Minuto a Minuto

Nacional Un detenido por manifestación en el Palacio de Gobierno de Nuevo León
El Palacio de Gobierno de Nuevo León fue resguardado por la policía durante una manifestación por el costo del transporte público
Nacional INE avala que Consejo General y Órgano Interno de Control asuman funciones del INAI
En sesión extraordinaria, los consejeros del INE avalaron que el Consejo General y Órgano Interno de Control asumirán funciones del INAI
Nacional Hay operativos en Sinaloa para garantizar seguridad a vacacionistas y población: Rocha Moya
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, dijo que hay gran afluencia en los distintos centros vacacionales y lugares recreativos en la entidad
Nacional Activan Alerta Amarilla en CDMX por temperaturas altas para el domingo 20 de abril
Protección Civil de la Ciudad de México activó la Alerta Amarilla por calor en diez alcaldías para el domingo 20 de abril
Internacional Pulso entre EE.UU. y China inquieta a empresas y lastra la popularidad de Trump
Una encuesta de CNBC este sábado detalló que la política arancelaria de Donald Trump está mellando su popularidad
Modifica Salud criterios para identificación de casos sospechosos por COVID-19
Personal y pacientes del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias extreman precauciones tras la confirmación oficial del primer caso de COVID-19 atendido en este Instituto. Foto de Notimex

La Secretaría de Salud informó de la modificación de criterios operacionales para la vigilancia epidemiológica del coronavirus (COVID-19).

Estos cambios fueron instruídos por José Luis Alomía, secretario del Comité Nacional para la Vigilancia Edpidemiológica (Conave), tras la cuarta reunión extraordinaria del Grupo Técnico Interinstitucional celebrada el pasado 23 de marzo.

Lo anterior fue informado por dicho Comité Nacional a los sistemas de salud de las 32 entidades federativas de México.

Casos sospechosos y confirmados

El primero de estos cambios consiste en la identificación de casos sospechosos para ser candidato a prueba del COVID-19.

Será caso sospechoso cualquier persona de cualquier edad que en los últimos siete días haya presentado dos de los siguientes síntomas y signos: tos, fiebre o cefalea (dolor de cabeza intenso y persistente), acompañado de al menos uno de estos signos: dificultad para respirar, hinchazón en articulaciones con dificultad de movimiento, dolor muscular, ardor de garganta, rinorrea, conjuntivitis y dolor de tórax.

Esto significa que si usted tuvo en los últimos siete días dolor de cabeza y tos, acompañado de ardor de garganta, es candidato a hacerse la prueba por COVID-19.

Un caso confirmado será aquella persona que cumpla con la anterior definición de casos sospechoso y que cuenta con diagnóstico confirmado por la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública, reconocidos por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).

Muestras para vigilancia de la epidemia

El segundo cambio viene en relación con los porcentajes de muestreo para vigilar la pandemia por COVID-19.

Esto quiere decir que se tiene un 10 por ciento de casos sospechosos con síntomas leves, podrán ser comparados con muestras de pacientes que no han requerido hospitalización.

Si se tiene un 100 por ciento de casos sospechosos con síntomas graves, con dificultad para respirar, se compararán con muestras de pacientes graves con COVID-19 que cumplan con la definición de infección respiratoria aguda grave.

Vigilancia epidemiológica

Ahora las 475 unidades que sirven al sistema de monitoreo para la influenza podrán analizar al 100 por ciento los casos sospechosos por COVID-19 graves, y estos pruebas podrán confirmarse en el laboratorio a nivel local validado por el InDRE.

OFICIO CEVE Vigilancia COVID-19 24 03 2020.pdf.pdf.pdf

Con información de López-Dóriga Digital