Minuto a Minuto

Deportes América, Cruz Azul , Xolos y Toluca ganaron en la jornada 13 del fútbol mexicano
América dio otra gran exhibición ante los Tigres; Toluca, Cruz Azul, Xolos y Juárez ganaron sus respectivos partidos
Nacional Vamos a seguir trabajando para que prevalezca relación de amistad y coordinación con EE.UU.: Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum indicó que no quiere que Estados Unidos cobre aranceles a productos mexicanos
Nacional Cuauhtémoc Blanco acude a evento de UFC a horas de la marcha en su contra en CDMX
El diputado morenista Cuauhtémoc Blanco acudió al evento de UFC que se llevó a cabo en la Arena Ciudad de México este sábado
Nacional INE prohíbe a gobierno uso de recursos para promover elección judicial
El INE aprobó este sábado los "criterios que garantizan la equidad e imparcialidad" en la elección judicial del domingo 1 de junio
Nacional Abandonan tres cuerpos en carretera de Tabasco
Los cuerpos de tres hombres fueron abandonados justo a un costado de la carretera Cárdenas–Villahermosa, en Tabasco.
Hallan nuevas soluciones para tratar los huesos de cristal
Foto de Harlie Raethel para Unsplash

Un equipo de investigadores hallaron una nueva forma, mediante un trasplante de células madre, para tratar la osteogénesis imperfecta o también llamada huesos de cristal, de acuerdo con un estudio publicado en la revista de medicina Stem Cells.

La osteogénesis imperfecta o huesos de cristal es un trastorno genético causado comúnmente por mutaciones asociadas con el colágeno tipo I, lo que resulta en una matriz ósea de colágeno defectuosa.

Los investigadores de la Universidad de Auckland y del Centro de Medicina Regenerativa y Desarrollo Esquelético de la Universidad de Connecticut, comentaron que los tratamientos actuales para la osteogénesis imperfecta se centran en estrategias farmacéuticas para aumentar la calidad de la matriz ósea defectuosa, pero no abordan el defecto de colágeno subyacente.

Por ello, mediante un estudio que constó en trasplantar localmente en el fémur de ratones con dicha enfermedad células madre de donadores sanos, encontraron que la introducción de estas células produce colágeno normal en pacientes con osteogénesis imperfecta y tienen el potencial de aumentar la masa ósea, así como de corregir la matriz de colágeno mutante.

“El trasplante aumentó el grosor cortical en un 12 por ciento, el momento polar de inercia (resistencia de la torsión) 14 por ciento y la resistencia ósea y rigidez en más de 30 por ciento tres meses después del trasplante”, detallaron.

“Las células madre trasplantadas localmente pueden mejorar la estructura cortical y la fuerza y persistir como fuente continua de progenitores de osteoblastos en el ratón con osteogénesis imperfecta durante al menos seis meses”.

Con información de Notimex