Minuto a Minuto

Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Internacional Huracán Beryl, de categoría 3, no representa por el momento peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil
Donald Trump presionó a Ucrania, denuncia primera audiencia de “impeachment”
Foto de EFE/EPA/MIKE THEILER/POOL

Donald Trump presionó a Ucrania para que anunciara una investigación por corrupción contra el hijo de su rival electoral, Joe Biden, fue la conclusión central hoy de la primera audiencia pública para determinar si se efectúa un “impeachment” contra el mandatario.

Bill Taylor, actual embajador de Estados Unidos en Ucrania, declaró ante el comité de inteligencia de la Cámara de Representantes sobre las operaciones según las cuales el magnate habría creado una “diplomacia paralela” para presionar al gobierno ucraniano, con el objetivo de que este golpeara a Biden e influyera así en las elecciones de 2020, en las que Trump aspira a la reelección.

En la maniobra habrían participado medios del gabinete de Trump, ex altos funcionarios y al menos una persona sin cargo público, según las acusaciones presentadas.

Para desarrollar su plan de presión, la Casa Blanca habría cesado a la embajadora de Estados Unidos en Ucrania, Marie Yovanovitch, por negarse a colaborar en esta diplomacia paralela. Además, habría congelado la ayuda militar al gobierno de Kiev en el marco de su confrontación con Rusia desde 2014, y condicionado las reuniones con Volodímir Zelensky en Washington a que este anunciara una investigación a Hunter Biden, hijo de Joe Biden.

Los departamentos de Estado, Justicia y Defensa no habrían participado en la toma de estas decisiones. Tampoco el Buró Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés), como procedería normalmente en una indagatoria regular por corrupción.

George Kent, encargado de asuntos europeos de la diplomacia estadounidense, declaró también en la audiencia de este miércoles y aseguró que Rudy Giuliani operó una campaña de difamación contra Marie Yovanovitch, quien presidió a Taylor en la embajada en Ucrania.

Adam Schiff, quien preside el comité de inteligencia, aclaró que el propósito de la indagatoria es establecer si el presidente Donald Trump abusó de su poder y abrió la puerta para que existiera injerencia extranjera en las elecciones estadounidenses.

“Si esta no es una conducta digna de remover al presidente, ¿cuál es?”, cuestionó.

Con información de Notimex