Minuto a Minuto

Nacional Abaten a cinco civiles armados en Luis Moya, Zacatecas
Autoridades abatieron a cinco civiles armados en Luis Moya, al ser agredidos durante un operativo
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Internacional ‘Beryl’ se intensifica a huracán categoría 3; no representa peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
INE confía en que no se recorte presupuesto para 2020
Foto de INE

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, apeló a la sensatez de la Cámara de Diputados para que apruebe, sin modificaciones, el proyecto de presupuesto que el organismo solicitó para 2020, por 12 mil 493 millones 356 mil 325 pesos.

Durante la revisión y posterior aprobación del punto 9 del orden del día de la sesión extraordinaria relativa a la Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral 2019-2020, Córdova Vianello subrayó que se busca mantener la eficacia del Instituto Nacional Electoral (INE) haciendo más eficiente su operación.

“Si no se nos recorta presupuesto mejoraremos las condiciones de trabajo (de los capacitadores electorales). Eso es lo que ha venido haciendo la institución en los últimos 25 años”.

“Ya no hay trabajadores del instituto contratados de manera eventual y ojalá podamos basificar a todos antes de que termine esta administración”.

El consejero planteó que “mejorar las condiciones de trabajo de los funcionarios electorales costará dinero y el problema es que nos van a meter un recorte”.

Lorenzo Córdova confió entonces en la sensatez de la Cámara de Diputados, en “que no repetirá y aprenderá también de los errores cometidos” para que el INE no sea objeto de una reducción en su presupuesto.

Enfatizó que “estamos ante un proyecto de acuerdo muy importante que ejemplifica esa vocación del propio INE –producto del aprendizaje de 28 años o más- de revisar sus propios procedimientos y de hacer evaluaciones permanentes tanto a la organización de la operación como de la capacitación electoral.

“Es decir, que ese instituto al término de un proceso electoral haga un proceso de evaluación y diagnóstico para mejorar fortalezas y áreas de mejora es la clave fundamental que permite la innovación”, anotó Córdova Vianello.

Mencionó que el proyecto retoma los aprendizajes de cada elección y atiende los contextos externos. Ello, dijo, dado que el instituto no es un órgano ajeno a un determinado contexto “y en los tiempos que corren, el mejor uso de los recursos es una exigencia que se impone a todos los órganos del Estado, incluido al INE”.

Córdova Vianello dejó claro que la Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral para los Capacitadores-Asistentes Electorales no propone cargarles la mano con trabajo, sino que tengan un mejor ejercicio de los tiempos en los que hacen sus tareas, lo que mejorará la eficiencia y permitirá que se ahorre dinero.

Con información de Notimex