Minuto a Minuto

Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Internacional Huracán Beryl, de categoría 3, no representa por el momento peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil
Reino Unido intensificará negociaciones con la UE para el Brexit
Manifestante contra el Brexit. Foto de EFE

El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció este viernes que intensificará en septiembre las negociaciones con Bruselas a fin de alcanzar un acuerdo sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea (Brexit).

El equipo de negociadores de Downing Street se reuniría con sus homólogos en Bruselas dos veces por semana el próximo mes a medida que se acerca la fecha límite del 31 de octubre, informó The Independent.

El anuncio se produce cuando los parlamentarios rebeldes Tory amenazan con unirse a los esfuerzos de la oposición para promulgar leyes que eviten que el país caiga fuera de Europa sin un acuerdo y tras la decisión del primer ministro de suspender las sesiones del Parlamento desde mediados de septiembre y hasta el 14 de octubre.

Esa medida, tomada en un momento crítico en la política británica, ha enfurecido a la oposición -y a conservadores contrarios al planteamiento de Johnson sobre el ‘Brexit’- pues reduce el margen de maniobra de los detractores de un “divorcio” brusco para explorar vías legales con las que evitar ese escenario.

El Partido Laborista de Jeremy Corbyn -principal grupo opositor- y otras formaciones políticas nacionales confirmó su intención de legislar lo antes posible para impedir una salida de mala manera y no descartan presentar una moción de censura.

El ex primer ministro conservador, Sir John Major, anunció que respaldaba la solicitud de la activista Gina Miller para una revisión judicial de la decisión de Johnson.

Sin embargo, un juez escocés rechazó este viernes bloquear por ahora la suspensión del Parlamento británico decidida por el primer ministro Boris Johnson, en un golpe a los activistas contra el Brexit, informó por su parte The Guardian.

El juez Lord Doherty dijo que no dictaminaría definitivamente que el primer ministro tenía los poderes para pedirle a la Reina que prorrogue el parlamento. Se alegó durante una audiencia en la corte de emergencia el jueves que Johnson estaba actuando ilegalmente y violando la constitución.

“No estoy satisfecho de que se haya demostrado que existe la necesidad de una suspensión provisional ahora”, señaló Doherty.

La vista sobre el caso tendrá lugar la semana que viene, el día 3 de septiembre.

El nuevo calendario refrendado por la reina Isabel II implica que el Parlamento suspenderá sus sesiones entre el 10 de septiembre y el 14 de octubre, con lo que los diputados opuestos al ‘Brexit’ duro tendrían menos días para tramitar iniciativas con las que abortar ese escenario.

Las dos cámaras reabrirán después del conocido como “Discurso de la reina“, en que el Gobierno detalla su agenda de cara al siguiente ejercicio, cuando quedarán tan solo trece jornadas hábiles antes de la fecha de salida.

Con información de Notimex