Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Argentina entra en Default
Foto de Reuters

La agencia Standard and Poor’s declaró a Argentina en un default selectivo por haber vencido el plazo para pagar 539 millones de dólares a bonos restructurados, tras no lograr el Gobierno un acuerdo con los fondos especulativos sobre el litigio de su deuda soberana.

Hace más de un mes, el gobierno de Cristina Fernández envió al Banco New York Mellow los 539 millones de dólares, pero un juez federal congeló los fondos y obligó a Argentina saldar lo que exigen los fondos especulativos que suma mil 330 millones de dólares, luego de no aceptar el canje de deuda.

El gobierno de Argentina a través del ministro de Economía, Axel Kicillof, reiteró que el país no está en default porque el dinero está en el banco, además aseguró que se pagará a los fondos especulativos pero por condiciones razonables, no “extorsivas ni bajo amenazas”.

Kicillof culpó al juez Thomas Griesca de que el gobierno de Argentina deba pagar más a los fondos “buitre” y al momento; agregó que el gobierno ofreció a NML Capital y Aurelius el canje en similares condiciones de 2005 y 2010, teniendo los fondos como ganancia hasta 300 por ciento, sin embargo, estos no aceptaron y continuaron exigiendo la condición “ilegal”, según el gobierno sudamericano.

El default fue confirmado por Standard & Poor’s que calificó a Argentina con SD o Selective Default, rebajando su nota anterior de CCC-, por incumplir pago de bonos específicos. Esta situación de default es similar a la vivida en 2001 por el gobierno argentino de Fernando de la Rua, quien suspendió el pago de 100 mil millones de dólares.

Con información de La Jornada