Minuto a Minuto

Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Internacional Huracán Beryl, de categoría 3, no representa por el momento peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil
Científicos detectan microplásticos en el Ártico
Ártico. Foto de Kajetan Deja

Un equipo de científicos alemanes y suizos detectó la presencia de microplásticos en la nieve, incluso en el Ártico, aparentemente transportadas a través de la atmósfera.

El estudio, difundido por el Instituto Alfred Wegener de Bremen, Alemania, demostraría que estas micropartículas, de menos de cinco milímetros y cuya presencia se ha documentado en mares y organismos animales, alcanzó asimismo a la nieve.

Científicos detectan microplásticos en el Ártico - toma-de-muestra-de-hielo
Científicos del Instituto Alfred Wegener. Foto de Kajetan Deja

El trabajo fue realizado por científicos del Centro de Investigaciones Polares y Marítimas, adscrito al citado instituto, en cooperación con expertos del Instituto de Estudios sobre las Nieves y Aludes de Suiza.

Se tomaron pruebas de nieve en distintas regiones alemanas, tanto de Baviera como del litoral norte, así como del Ártico y los Alpes suizos.

Hasta ahora, la presencia de microplásticos, una de las grandes amenazas para el medio ambiente y la salud humana, había sido profusamente estudiada en lo que respecta a ríos, mares y sedimentos oceánicos.

Sin embargo, apenas se había analizado su posible transmisión a través de la atmósfera y su presencia en la nieve, con excepción de algunos estudios preliminares realizados en partículas halladas en los Pirineos y en núcleos urbanos franceses y chinos, destaca el comunicado emitido por el Instituto Alfred Wegener.

Científicos detectan microplásticos en el Ártico - muestras-de-nieve-artica
Muestras de nieve ártica. Foto de Jürg Trachsel, Instituto WSL

Las tomas de esas pruebas de nieves árticos se realizaron desde un rompehielos polar del instituto, que recientemente partió hacia una nueva expedición.

Las mayores concentraciones de microplástico se han detectado en pruebas de nieve tomadas junto a una carretera de Baviera, con niveles de 154 mil partículas por litro.

En el remoto Ártico, en cambio, los niveles se situaron en las 14 mil 400 partículas por litro.

Con información de EFE