Minuto a Minuto

Nacional Hallan muerto al ‘influencer’ Fer Ortega en Puebla; estaba desaparecido
El 'influencer' Fer Ortega fue hallado sin vida tras dos días de ser reportado como desaparecido
Internacional La ultraderecha de Le Pen gana la primera vuelta en elecciones legislativas de Francia
El partido ultraderechista Agrupación Nacional podría alcanzar la mayoría absoluta en la segunda vuelta de las elecciones legislativas de Francia
Internacional Un 72 % de votantes dice que Biden no debería postularse, según sondeo después del debate
Biden vio su candidatura debilitada a las elecciones tras el debate contra el expresidente Trump en el que se mostró torpe y por momentos titubeante
Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Unos dientes de hace 4 mil años revelan detalles sobre la evolución de la dieta humana
Foto de Caroline LM en Unsplash

Un par de dientes de 4 mil años de antigüedad encontrados en una cueva de Irlanda revelaron el impacto “desmesurado” que tienen los cambios en la dieta sobre la salud de los seres humanos, con evidencias de una pérdida de la diversidad de microorganismos bucales respecto a nuestros antepasados.

Los microorganismos que ocupaban esta dentadura permitieron evaluar el efecto de cambios culturales recientes, como la popularización del consumo de azúcar o la industrialización, sobre la salud bucal, según un estudio publicado en la revista científica ‘Molecular Biology and Evolution‘.

Además, la presencia de un tipo de bacteria en uno de los dientes —la ‘S. mutans’, asociada a las caries— sorprendió a los investigadores, como reconoció Lara Cassidy, profesora del Trinity College de Dublín y autora del estudio, ya que esta enfermedad se hizo más prevalente a partir del 1500 a. C.

Junto a la ‘S. mutans’ encontraron dos genomas de otra bacteria que afecta a las encías, la ‘T. forsythia’, con diferencias “amplias” entre ellos, lo que apoya la hipótesis de que los seres humanos de la antigüedad tenían microbiomas bucales más diversos.

“Es interesante porque una pérdida de biodiversidad puede tener efectos negativos sobre el entorno bucodental y la salud humana”, explicó en la nota de prensa el autor del estudio y doctorando Iseult Jackson.

El hallazgo también permitió hacerse una idea de la salud bucal de la época, puesto que uno de los dientes mostraba evidencias de disbiosis del microbioma, es decir, de la “pérdida del equilibrio” entre las células de un organismo humano y las bacterias que en él residen, como explica una publicación de la Revista Española de Enfermedades Digestivas.

Con información de EFE