Minuto a Minuto

Nacional Sheinbaum afirma que “nunca hay subordinación” ante EE.UU. tras su reunión con Kristi Noem
La presidenta Sheinbaum reveló detalles de la reunión que sostuvo con la titular de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem
Nacional Detienen a implicado en asesinato de secretario de Seguridad de Tulum
La Fiscalía de Quintana Roo informó que un líder criminal de Tamaulipas ordenó el asesinato del capitán José Roberto Rodríguez Bautista
Economía y Finanzas Fondo de Pensiones para el Bienestar cuenta con casi 47 mil mdp: Hacienda
El titular de Hacienda, Edgar Amador, dio detalles sobre la actualidad del, Fondo de Pensiones para el Bienestar
Nacional INE no ha notificado sobre restricciones de elección judicial: Sheinbaum
La presidenta Sheinbaum confirmó que el INE no le ha notificado. ala Presidencia sobre restricciones de la elección judicial
Nacional Choque entre camioneta y autobús deja 2 muertos y 29 heridos en Coahuila
El accidente ocurrió en el tramo carretero Torreón-San Pedro, justo a la altura del puente 'El Cuije', en el municipio de Matamoros, Coahuila
¿Se dice tomate o jitomate?

En México, especialmente en la capital, suela darse un discusión en los mercados, supermercados y cocinas para definir a uno de los ingredientes más comunes de la cocina nacional: ¿cuáles son los tomates y cuáles son los jitomates?

La respuesta es muy simple: ambos son lo mismo.

Origen prehispánico
Esta discusión suele darse también entre los habitantes del norte y los del centro de la República, ya que los primeros le llaman “tomate” a este fruto, mientras que en la Ciudad de México lo conocen como “jitomate”. Y eso tiene una explicación histórica.

Este fruto es originario de América, y los mexicas lo nombraban “xictomatl”, lo que podría significar algo como “ombligo gordo de agua”, ya que “xictli” es ombligo, “tomohuac” singnifica “gordura” y “atl” se refiera a “agua”.

El nombre se refería a su apariencia, ya que, si lo observamos bien, este fruto tiene una especie de hoyo que efectivamente parecería un ombligo gordo, mientras que su consistencia es aguada.

Así que, para los originarios de la Ciudad de México es común llamarle “jitomate” al tomate desde hace varios siglos.

¿Se dice tomate o jitomate? - I
Foto de internet

Los europeos lo amaron
A los españoles les gustó tanto este fruto que, junto con otros alimentos, como el maíz o la papa, los introdujeron a Europa en el siglo 16, siendo muy bien recibido en España y otros países.

Así que tradicionales platillos españoles, como el gazpacho, o italianos, como la sañsa boloñesa, tienen cierto origen mexicano.

Tomate verde y rojo
Pero este fruto rojo con superficie lisa y brillante tiene otra variedad, que es más pequeña y de color verde amarillento con una delgada cáscara, la cual suele ser llamada “tomatillo” en diversas partes de la República.

Pero en la Ciudad de México no es muy común que se use esa definición, sino que a esta variedad se le llama simplemente “tomate” para diferenciarla del “jitomate”.

Hay otros que son más prácticos, y diferencias ambas variedades como “tomate rojo” y “tomate verde”.

Mientras el “tomate rojo” puede comerse solo, el “tomate verde” suele usarse como ingrediente de un platillo más elaborado debido a su sabor ácido.

Pero lo cierto es que ambos sirven para preparar deliciosas salsas mexicanas.

Es tomate
Actualmente, el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define a la palabra “jitomate” como un mexicanismo de tomate y, en la época prehispánica, los mexicas podrían haber usado la palabra “tomatl” como un genérico para los tomates.

Así que los españoles bautizaron como “tomate” a este fruto, y de ahí provienen palabras como “tomato” del inglés. En italiano lo conoce como “pomodoro”, que quiere decir “manzana de oro”.

Algunas evidencias históricas revelan que ya se cultivaban diversas variedades de tomate desde el año 700 antes de Cristo en México como en los Andes, por lo que el tomate es ancestral en el país.

Y usted, ¿prefiere tomate o jitomate?

Por Carlos Tomasini (@carlostomasi)