
En México y varios lugares de Latinoamérica y España llamamos así a las tienditas. Pero, ¿usted sabe de dónde viene la palabra ‘abarrote?
En México y en varios lugares de Latinoamérica y España, las “tiendas de abarrotes” son aquellos negocios pequeños y medianos que ofrecen productos de uso cotidiano, ya sean víveres, artículos de limpieza, bebidas alcohólicas y toda clase de mercancías de ese tipo.
Pero, ¿usted sabe de dónde viene la palabra “abarrote”?

Término marítimo
El término “abarrotes” tiene un origen marítimo, ya que, antiguamente, “abarrotar” un barco consistía en crear una especie de andamios con barrotes que se llenaban con diversas cosas, especialmente alimento.
Así, cuando un barco se llenaba de alimentos para tener víveres que alcanzaran durante los largos viajes, se decía que se “abarrotaba”.
Posteriormente, los barcos se abarrotaban también para llevar mercancías a otros lugares, por lo que esos productos, ya en tierra, eran conocidos como “abarrotes”. En otros lugares, también se llamaba “abarrotes” a los bultos que contenían esos productos.

Los abarrotes
De hecho, en la actualidad, se suele llamar “abarrotes” a la mercancía diversa que se vende tanto en tienditas como en supermercados, principalmente la comestible y el uso común también creó la palabra “abarrotero”, para definir a las personas que atienden tiendas de abarrotes o que distribuyen los productos que se venden en ellas.

Asimismo, antiguamente las tiendas se tenían que llenar –o abarrotar- de mercancía debido a que las embarcaciones tardaban hasta varios meses en regresar para surtirlas de nuevo. Así que se por eso se les llamaba “tiendas de abarrotes”.
Ahora sí, le puede preguntar (o contar) la anécdota a su abarrotero de confianza.
Con información de Carlos Tomasini (@CarlosTomasini)