Minuto a Minuto

Nacional Abaten a cinco civiles armados en Luis Moya, Zacatecas
Autoridades abatieron a cinco civiles armados en Luis Moya, al ser agredidos durante un operativo
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Internacional ‘Beryl’ se intensifica a huracán categoría 3; no representa peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
OMS deja de recomendar el uso de cubrebocas para realizar ejercicio
En la foto, una persona haciendo ejercicio con cubrebocas. Foto de Victor He para Unsplash

La Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizó sus recomendaciones sobre el uso del cubrebocas y señaló que no es una buena idea utilizar estos insumos cuando se practican actividades intensas como deportes.

De acuerdo con la OMS, los cubrebocas disminuyen la disponibilidad de oxígeno y aumenta los niveles de CO2 que se absorbe lo que representaría un riesgo para la salud.

Incluso, señala que es un problema grave para las personas con enfermedades cardiopulmonares.

Los nuevos lineamientos para la realización de deportes es que ahora se mantenga una distancia física de al menos 1.5 metros durante la actividad física.

En caso de que se realice en un interior, se debe garantizar una ventilación adecuada en todo momento a través de sistemas naturales o artificiales que funcionen correctamente.

En mayo pasado, la OMS advirtió que los cubrebocas reducían la disponibilidad de oxígeno en un 4 por ciento y aumentaba los niveles de CO2 que se respira hasta un 20 por ciento.

Con información de López-Dóriga Digital