Minuto a Minuto

Nacional Senado pausa Ley de Telecomunicaciones; se abrirá un diálogo
Adán Augusto López adelantó que el diálogo estará coordinado por la Jucopo y apoyado por las comisiones dictaminadoras correspondientes
Ciencia y Tecnología “Supérate con Fundación BBVA”: Tecnología educativa gratuita al servicio del talento
Una plataforma gratuita que impulsa el desarrollo académico, psicológico y socioemocional de estudiantes de nivel medio y medio superior
Nacional Detienen a ‘El Marquitos’, presunto jefe de ‘Los Mayos’, en Baja California Sur
También se detuvieron a seis personas pertenecientes a 'Los Mayos' y se aseguró armamento, cartuchos, automóviles y droga.
Entretenimiento Natalia Jiménez recibe reconocimiento de Los Ángeles y encabeza Fiesta Broadway 2025
Natalia se ha consolidado como una de las artistas más influyentes que rinden homenaje a la música regional mexicana, el mariachi y las raíces latinas
Economía y Finanzas La Bolsa de México registra una ganancia semanal del 6.98%
La Bolsa Mexicana de México se apuntó este viernes un avance del 0.6% en su principal indicador, que subió a 56 mil 720.12 unidades
México busca opciones para protección de la vaquita marina
La vaquita marina. Foto de PNUMA / Archivo

El Gobierno de México instaló este martes la mesa de trabajo ‘Estrategia del Golfo de California’ para buscar soluciones en la protección de la vaquita marina, el mamífero marino que más cerca está de la extinción tras haberse convertido en víctima colateral de la captura en aguas mexicanas de la totoaba.

La totoaba es un pez cuyo buche es comprado por sumas exorbitantes en China, pese a que su exportación es completamente ilegal.

“La mesa tiene el objetivo de, en conjunto, lograr acciones oportunas para resolver la situación que afecta el Alto Golfo de California”, especificó la Secretaría de Gobernación (Segob) en un boletín.

La estrategia será coordinada por la Segob, y su titular, Olga Sánchez Cordero, hizo un llamado a sumar esfuerzos, sobre todo “en cuatro líneas de acción principales”.

La Segob se propone trabajar en el bienestar de los pobladores y las regiones afectadas, en salvaguardar las actividades en la zona del Golfo, en la vinculación internacional y la mejora regulatoria de las labores pesqueras y en combatir las prácticas indebidas sobre el terreno.

“No tenemos tiempo que perder. Lo último que sabemos es que quedarían menos de 20 vaquitas. Tenemos la oportunidad de hacer crecer la población de esta especie si se ponen en marcha todas las medidas para eliminar la pesca ilegal”, dijo en septiembre Ivonne Higuero, responsable de la convención de la ONU que regula el comercio internacional de especies amenazadas (CITES).

Desde 2015 en el Alto Golfo de California había una veda de pesca compensada con una paga mensual a los pescadores impedidos de salir a la faena, una ayuda que el Gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, suprimió a principios de 2019 por considerar que no contribuyó en nada a la protección de la vaquita.

El pasado mes de octubre, las autoridades mexicanas colocaron las primeras boyas del área de recuperación de la vaquita marina, un territorio de 288 kilómetros cuadrados.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió en ese momento una recomendación dirigida a los organismos gubernamentales relacionados con el incumplimiento de disposiciones jurídicas para proteger a la vaquita marina, la totoaba y otras especias endémicas de la reserva de Alto Golfo de California.

Con información de EFE