Minuto a Minuto

Internacional El Constitucional de Corea del Sur destituye definitivamente a Yoon
Yoon permanecía suspendido de sus funciones desde hace más de 100 días después de que la Asamblea Nacional aprobara una moción para su destitución tras su declaración de la ley marcial
Deportes Realizan edición 22 del torneo de golf de The American School Foundation
The American School Foundation llevó a cabo su tradicional torneo de golf, evento benéfico que apoya a estudiantes talentosos
Economía y Finanzas El FMI advierte que los aranceles de Trump suponen un “riesgo significativo”
La directora gerente del FMI apuntó que "es importante evitar medidas que puedan perjudicar aún más la economía mundial"
Nacional México reafirma la cooperación con EE.UU. tras ser eximido de los aranceles de Trump
"México cooperará y colaborará con Estados Unidos, respetando siempre la soberanía de ambas naciones", declaró Esteban Moctezuma
Deportes La FMF castiga a otros dos jugadores de inferiores por apuestas
La FMF castigó a dos jugadores por apuestas y manipulación de partidos en la tercera división, con sanciones de 2 y 3 años
Kokichi Sugihara, el profesor que hace ilusiones ópticas con matemáticas
Foto de internet

Desde hace ocho años, Kokichi Sugihara emplea las matemáticas para engañar al ojo humano y crear las más fascinantes ilusiones ópticas.

A lo largo de su carrera se ha condecorado como el profesor de los “objetos imposibles”, mismos que le han valido el premio a la mejor ilusión óptica en los años 2010, 2015 y 2016.

Con 70 años de vida, contó a la BBC que inició con las ilusiones ópticas hace 37 años, cuando aún no existían las impresoras en 3D, lo que lo orilló a crear un programa para dibujar los diagramas de sus diseños din doblar.

Cual manualidad, cortó y pegó los pliegos de papel hasta obtener las obras que engañan al ojo humano al utilizar ángulos de visión para afectar la forma en que el cerebro interpreta los objetos que ve.

El cerebro “completa” ciertas formas para que tengan sentido, pero al rotar los objetos queda en evidencia la ilusión óptica, aplicándose las matemáticas y física para los diseños.

Tal fue su avance que en 2014 Sugihara acuñó en un estudio científico el término de “movimiento imposible” para explicar un nuevo tipo de ilusión óptica en la que los objetos parecen moverse en patrones físicamente imposibles.

En épocas más recientes, se ha dedicado a la “simetría anómala de espejos”, con la que además de figuras en 3D emplea espejos.

Por último, el profesor de Ingeniería en la Universidad de Meiji, Tokio, asegura que no hay que fiarse de todas las ilusiones ópticas, sobre todo cuando se ven en fotografías o videos, ya que solo en persona se da la idea correcta de la profundidad de los objetos.

“Una cámara tiene solo una lente central, así que es el equivalente a ver objetos con un solo ojo”, dijo.

Con información de BBC