Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Identifican virus en Bolivia que activó protocolos de bioseguridad
Foto de Rentokil

El virus que activó protocolos de bioseguridad en los últimos días en La Paz, Bolivia fue identificado como arenavirus, que se sospecha que fue transmitido entre personas a través de la sangre, informó este miércoles una fuente oficial.

La ministra de Salud de Bolivia, Gabriela Montaño, compareció antes los medios en La Paz para explicar que se trata de un virus de esa familia que se suele transmitir por roedores, en el caso de Bolivia por una especie propia de la zona amazónica.

No obstante, en este caso se sospecha que fue transmitido entre personas, por contacto con fluidos, posiblemente sangre, indicó Montaño.

Los enfermos presentan síntomas propios de patologías derivadas de esta familia de virus, como fiebre y dolores en músculos, abdomen y cabeza, comentó.

Montaño señaló que dos médicos que presentan estos síntomas siguen en terapia intensiva, los únicos casos confirmados, mientras que otros pacientes cuyos casos son aún sospechosos experimentan una evolución favorable e incluso uno recibió el alta.

La autoridad destacó que los estudios mostraron una única cadena de transmisión, en un mensaje para dar “certidumbre” a la población, después de que en los últimos días se especulara con una enfermedad desconocida y muchas personas optaran por usar barbijos.

Al respecto, reclamó que no se hable con términos de “epidemia ni mucho menos de pandemia”.

La titular de Salud añadió que proseguirán las medidas para tratar la enfermedad, como la administración de antivirales y el refuerzo de la bioseguridad en centros sanitarios.

El departamento de Salud enviará un segundo equipo de investigación a Caranavi, la población del norte de la región paceña donde se sospecha que pudo surgir la cadena de transmisión.

Bolivia activó protocolos con la Organización Mundial de la Salud, que incluyen la llegada al país de especialistas del exterior, tras difundirse estos casos desde el pasado fin de semana.

Los médicos se contagiaron presumiblemente al atender a una médica interna que falleció a principio del mes pasado tras llegar de la localidad de Caranavi, mientras que otro de los casos sospechosos también tuvo contacto con ella.

Con información de EFE