Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología No caigas en las estafas: cuidado con las llamadas desde Reino Unido
Kaspersky alerta sobre estafas de empleo por WhatsApp desde números del Reino Unido; buscan robar datos personales
Economía y Finanzas Dan luz verde a Nubank para operar como banco en México
Nu México, subsidiaria de la entidad financiera Nubank, anunció la aprobación de la licencia que le permitirá operar como banco en México
Internacional Ordena Trump impulsar la explotación del fondo marino en busca de minerales críticos
La orden también advierte que EE.UU. controla los recursos minerales del lecho marino en una de las áreas oceánicas "más extensas del mundo"
Nacional ‘Ellas diseñan’, la exposición que revive impronta de las mexicanas en el sector editorial
La exposición 'Ellas diseñan. 1965–2025' abre en CDMX para visibilizar el trabajo de diseñadoras mexicanas en el trabajo editorial
Economía y Finanzas La Bolsa de México gana 1.1% en línea con EE.UU. y perfila cierre de semana al alza
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró ese jueves un avance del 1.1% en su principal indicador, que subió a 56 mil 382 unidades
¿Hay diferencia entre ‘maestro’ y ‘profesor’?
Foto de Wikipedia

Popularmente, a las personas que se dedican a enseñar en una escuela se les dice “maestros”, pero hay quien dice que el término correcto debería ser “profesor”.

La realidad es que ambos podrían usarse indistintamente, aunque con algunos matices. Veamos por qué.

¿Hay diferencia entre ‘maestro’ y ‘profesor’? - maestro
Foto de archivo

Maestro

Suele decirse que el término maestro únicamente debe usarse para referirse a quienes hayan obtenido el posgrado de maestría; sin embargo, de acuerdo con la Real Academia Española (RAE), esto es solamente un mexicanismo.

Así, de acuerdo también con la RAE, un maestro es cualquier persona que “enseña una ciencia, arte u oficio o tiene título para hacerlo”.

Por su parte, la Fundéu BBVA –una fundación creada en febrero de 2005 en Madrid por la Agencia Efe, el banco BBVA y la RAE para fomentar el buen uso del español en los medios de información– indica que el maestro es una persona que tiene alguna habilidad extraordinaria en el área que enseña, “aunque eso no indique que tenga las habilidades pedagógicas necesarias”, además de que comparte sus conocimientos en un taller o escuela.

Etimológicamente, “maestro” viene de “magistrum”, que significa algo así como “el más mejor”, lo cual concuerda con la definición de la Fundéu BBVA. 

Es decir, cualquier persona que enseñe algo, puede ser llamada “maestro” o “maestra”, especialmente la que tiene mayores conocimientos en el área a la que se dedica.

Profesor

La Fundéu BBVA apunta que la palabra “profesor” se refiere a aquella persona “que enseña alguna ciencia o arte aunque no tenga alguna habilidad especial en esas áreas”.

En cuanto al origen de la palabra, la Fundación indica que está relacionada con el cristianismo, ya que, antiguamente, los profesores eran aquellos que “declaraban su fe en público”.

Etimológicamente, “profesor viene del latín “profiteri” que, a su vez, está formada por “fateri” (confesar) y “pro” (delante de todos); y, con el tiempo, evolucionó para nombrar a todo aquel que declaraba de manera pública sus conocimientos.

Asimismo, la RAE define a “profesor” como “persona que ejerce o enseña una ciencia o arte”.

Indistintas

En resumen: maestro y profesor podrían usarse indistintamente e, inclusive, la primera podría ser más apropiada para destacar la actividad de las personas que se dedican a enseñar.

¿Y usted cuál palabra usa más: maestro o profesor?

  Por Carlos Tomasini (@carlostomasini)