Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Evitar ayunos prolongados previene la obesidad
Desayuno. Foto de Unsplash

Especialistas del Hospital General de México, de la Secretaría de Salud, llamaron a la población a tener horarios establecidos de comida, consumir alimentos preparados en casa y evitar los ayunos prolongados con la finalidad de prevenir la obesidad.

El coordinador de la Clínica de Atención Integral al Paciente con Diabetes y Obesidad en ese hospital, Adolfo Velazco Medina, explicó que la obesidad es una enfermedad caracterizada por el exceso de grasa corporal que puede afectar la salud física y mental del individuo.

Dijo que algunas de las causas de este padecimiento son los malos hábitos y costumbres en casa, que a menudo son imitados por los niños, así como la predisposición genética. “Por lo tanto, si un adulto tiene mala alimentación o lleva una vida sedentaria, el menor puede repetir esas conductas”.

Comentó que esta enfermedad puede estar acompañada de la adicción por los carbohidratos y grasas, muchas veces como una reacción patológica para disminuir la ansiedad mal manejada.

Mediante el suplemento Salud y Bienestar, publicado por la Secretaría de Salud, Velazco Medina agregó que para modificar la tendencia a desarrollar esta enfermedad se debe hacer una reestructuración alimenticia y generar conductas sanas.

Además, disminuir el consumo de productos industrializados e incrementar aquellos de origen mexicano, como el maíz y los nopales. Aunado a esto, mencionó, se debe realizar actividad física desde la infancia y evitar el consumo de tabaco y alcohol.

Con información de Notimex