Minuto a Minuto

Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Internacional Caricom aplaza su cumbre anual por el huracán ‘Beryl’
Caricom instó a la población de los países que se encuentren en la trayectoria de 'Beryl' a tomar las medidas de protección necesarias
Nacional Hallan a 63 migrantes hacinados en un camión de carga en Ciudad Juárez
Un punto de revisión militar reveló la presencia de 63 migrantes hacinados en la caja de un camión de carga
Vida y estilo Reglas que debes conocer antes de viajar a Japón
¿Estás planeando un viaje a Japón? Conoce las reglas de etiqueta del país del sol naciente desde ahora para cumplirlas
El número de diabéticos se cuadruplica en 4 décadas; llega a 420 millones
Muestras de sangre para conocer el nivel de azucar. Foto de EFE/MIguel Menéndez V./Archivo

El sobrepeso, la escasa actividad física y el crecimiento demográfico han provocado que el número de personas con diabetes se haya multiplicado por cuatro en los últimos 39 años, con lo que el número de enfermos ha llegado a los 420 millones, informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“La diabetes es un gran problema de salud pública. Desde 1980, cuando comenzaron los registros, la cantidad de personas con diabetes no ha parado de aumentar”, dijo Gojka Roglic, responsable del programa de la OMS para el control de la diabetes, en una rueda de prensa con ocasión del Día Internacional de Lucha contra la Diabetes.

Roglic también subrayó que pese a que la mayoría de personas diabéticas son adultos, el problema de obesidad y la mala alimentación “está provocando que esta enfermedad aparezca en grupos cada vez más jóvenes”.

Aunque el aumento de la diabetes es global y se ha convertido en la séptima causa de muerte, la organización destacó que el crecimiento es más acelerado en países de ingresos medios y bajos, donde la prevalencia de la enfermedad también es mayor que en los países ricos.

La diabetes es una enfermedad crónica caracterizada por la alta concentración sanguínea de glucosa debido a que el cuerpo no produce o no utiliza adecuadamente la insulina, una hormona que ayuda a que las células transformen la glucosa en energía.

Esta enfermedad puede adoptar dos formas: la diabetes tipo 1, en la que se requiere de insulina para sobrevivir; y la de tipo 2, donde esta substancia sólo es requerida en algunos casos y con el fin de evitar complicaciones como la ceguera y la insuficiencia renal.

La OMS estima que, respecto al total de las personas diabéticas en el mundo, 65 millones de personas con diabetes tipo 2 necesitan insulina, pero solo la mitad de ellas tiene acceso al medicamento debido a su elevado precio.

“Muchas de las personas que necesitan insulina tienen dificultades financieras para acceder a ella o simplemente se quedan sin ella, con lo cual están arriesgando sus vidas”, comentó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en un comunicado.

Según los datos de la organización, el precio de la insulina puede suponer entre el 15 % y el 20 % del salario de un trabajador en países de ingresos medios y altos.

Por ello, la organización lanzará un programa piloto durante dos años para precalificar la insulina, algo que espera favorezca el aumento de su producción y haga así disminuir el precio por el aumento de competencia.

La precalificación se hace evaluando los productos médicos desarrollados por los fabricantes para garantizar su calidad, seguridad y eficacia.

Con información de EFE