Minuto a Minuto

Nacional Se esperan más de un millón y medio de vacacionistas en Sinaloa
La Sectur local prevé que más de un millón y medio de personas visiten Sinaloa durante Semana Santa, de las cuales 560 mil llegarían solo a Mazatlán
Nacional Detienen a Daniela Miruvska, exmiss Estado de México, por robo y despojo
Daniela Miruvska fue trasladada a un penal en Tlalnepantla, Estado de México y puesta a disposición de las autoridades correspondientes, que determinarán su situación jurídica
Deportes Inicia la actividad de la NASCAR Mexico City Weekend
El piloto mexicano Daniel Suárez presentó su auto para el fin de semana de la Carrera NASCAR Mexico City Weekend
Nacional Publican en el DOF el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030
El documento, previamente aprobado por la Cámara de Diputados, establece la ruta para consolidar la transformación de México bajo un modelo de desarrollo con bienestar, justicia social y sustentabilidad
Ciencia y Tecnología Más de 190 países aprueban un tratado para intentar enfrentar mejor próximas pandemias
Países adoptaron el primer tratado global sobre pandemias de la historia en el marco de negociaciones en la Organización Mundial de la Salud (OMS)
El lobo gigante y el actual compartieron antepasado hace 5.7 millones de años
Una manada de lobos de pelaje rojo (Canis Dirus) se alimentan del visón que han cazado, mientras que unos lobos grises( Canis Lupus) intentan acceder a la presa. Foto de EFE

El lobo gigante (Canis dirus) y las especies de lobo actuales compartieron un antepasado por última vez hace 5.7 millones de años, dice un estudio publicado este miércoles en “Nature“, que concluye que el primero se originó en las Américas y seguramente se extinguió porque vivía aislado.

Un equipo de científicos liderado por Lauren Frantz, de la Universidad Queen Mary de Londres, secuenció el ADN de los huesos de cinco fósiles de lobo gigante o terrible, de una antigüedad de entre 12 mil 900 y 50 mil años.

Los expertos señalan en su artículo que en el análisis de las muestras no hallaron evidencia de “flujo genético” entre el Canis dirus y los actuales lobo común o gris (Canis lupus), coyote o perro salvaje, cuyos ancestros evolucionaron en Eurasia antes de colonizar América del Norte.

El lobo gigante y el actual compartieron antepasado hace 5.7 millones de años - manada-de-lobos
Manada de lobos. Foto de Thomas Bonometti / Unsplash

El equipo de Frantz considera que el lobo gigante se extinguió porque evolucionó en aislamiento geográfico de los antepasados del lobo gris o del coyote, lo que impidió que adquiriera rasgos genéticos que le hubieran ayudado a subsistir.

Cánido de gran tamaño, el lobo gigante vivió desde América del Norte hasta las Pampas del centro de Argentina durante el Pleistoceno tardío, hace entre 12 mil y 126 mil años.

Por sus similitudes morfológicas con el lobo común, se cree que estaban relacionados, pero el tipo de vínculo es lo que este grupo de científicos deseaba precisar, se señala en “Nature”.

Se sabe que, como otros cánidos, los Canis dirus eran animales sociables que vivían y cazaban en manada; comparado con el lobo actual, era más robusto y sus patas proporcionalmente cortas.

Con unos 80 kilos de peso, el morro era largo y las mandíbulas potentes, con unos dientes gruesos y fuertes capaces de triturar huesos.

Con información de EFE