
El desierto polar se encuentra en zonas del Ártico y la Antártida; casi no hay vegetación, sólo algunos musgos y plantas muy pequeñas
El desierto polar tienen uno de los hábitats más fríos y secos del planeta. Se encuentra en zonas del Ártico y la Antártida.
La precipitación anual es menor a los 250 mm y tienen temperaturas máximas por debajo de los 10 grados centígrados.
En un recorrido a bordo de un barco de expediciones tipo rompehielos por Svalbard, archipiélago noruego cerca del Polo Norte, pude visitar este tipo de desiertos.

Para llegar primero viajas a Oslo, Noruega, y de ahí tomas un vuelo local a la ciudad de Tromso o directamente al aeropuerto de Svalbard Longyear (dependiendo del lugar que zarpe el barco).
Para poder llegar a la orilla de la isla donde se encuentra el desierto polar, utilizan una lancha o “ zodiac “ para transportarte. Te bajas caminando. Para ello necesitas unas botas especiales contra agua, salvavidas y ropa que te proteja del agua y el frío.
Ahí vi unas extrañas figuras en el suelo.

Debido a los cambios bruscos de temperatura se forman unos círculos de color café con una textura de arena y piedras.
Te puede interesar: Las extrañas playas volcánicas en Islandia
Casi no hay vegetación, sólo algunos musgos y plantas muy pequeñas que debes de evitar pisar en todo momento para no destruirlas. La poca vegetación que existe necesita un gran esfuerzo para crecer en este tipo de subsuelo y clima extremo.
Ahí vi los restos de un oso polar que llevaba unos años en proceso de descomposición.

A su alrededor crecieron algunas flores y pasto por los nutrientes que dejó su cuerpo. Aunque los guías siempre hacen una inspección previa del lugar, siempre vas custodiado de personal armado para defenderte en caso de un ataque de oso polar.
Este tipo de viaje se puede realizar en los meses de verano del hemisferio norte del planeta.

Esperemos que pronto se reanuden los cruceros y las increíbles expediciones a Svalbard.