Minuto a Minuto

Deportes ‘Checo’ Pérez afirma que están progresando, pero lamenta que “dos décimas te cambian la carrera”
'Checo' Pérez aseguró que a pesar de terminar octavo en la clasificación del GP de Austria están "haciendo progresión"
Internacional Luis Arce asegura que a Zúñiga le dijeron que podía ser presidente de Bolivia y “salió mal”
El presidente de Bolivia, Luis Arce, aseguró que tiene claro que Juan José Zúñiga actuó influenciado por alguien que “le habló al oído”
Nacional #Video Colapsa iglesia en Jalisco tras ser desalojada por Protección Civil
Tras una inspección de Protección Civil, el templo se derrumbó sin dejar ninguna víctima debido a que fue desalojado de manera oportuna
Internacional Papa Francisco expresa su alegría por liberación de dos curas greco-católicos de Ucrania
El papa Francisco expresó su alegría por la liberación de dos curas greco-católicos de Ucrania que estaban encarcelados por Rusia
Deportes Simone Biles se destaca en la primera jornada del clasificatorio estadounidense
Biles lideró con amplio margen las pruebas de selección del equipo estadounidense de gimnasia en la primera de las dos jornadas de competencia
El 99 por ciento de pacientes diabéticos presenta afecciones bucales
Foto de Internet

La presencia de una enfermedad bucal caracterizada tanto por inflamación de encías como por mal aliento, sabor desagradable y resequedad está presente en el 99 por ciento de los pacientes que tienen diabetes mellitus.

“Lo mismo en fases iniciales o avanzadas de la patología, sin importar la edad del paciente, en el cual casi siempre hay obesidad o sobrepeso”, advirtió el coordinador estatal de Estomatología del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Jorge Alejandro Ávalos Rodríguez.

El 99 por ciento de pacientes diabéticos presenta afecciones bucales - Dientes-1-1024x683
Foto de TheTaiSpa.

Dijo que mediante una breve consulta con el dentista es posible detectar problemas crónico-degenerativos, ya que hay ciertas afecciones de la cavidad oral características de la diabetes, siempre y cuando concuerden con otros síntomas y factores de riesgo.

“En ocasiones al servicio acuden personas no diagnosticadas que tienen enfermedad periodontal (inflamación de tejido), halitosis (aliento semejante al olor de una manzana podrida) o xelostomía (resequedad) y podemos saber que tienen diabetes pese a que no hayan acudido con su médico familiar”, indicó.

Manifestó que en la mayoría de las casos hay además mucha sed, hambre, ganas de orinar y un índice de masa corporal (IMS) mayor al recomendado, así como poca actividad física.

Recomendó que, además de iniciar un control de la glucosa en sangre, es fundamental que el paciente inicie una serie de consultas en Estomatología para tratar las afecciones bucales, antes de que se agraven conforme pase el tiempo.

“El cuidado de la cavidad oral es exageradamente importante porque si se tiene una infección nunca se van a poder controlar los niveles de azúcar en la sangre con medicamentos como la insulina o algún hipoglucémico”, informó.

Cuando un paciente lleva al consultorio dental con algún cuadro clínico como los ya mencionados se le realiza en primer término una limpieza para erradicar los focos sépticos o infecciosos como las caries y las inflamaciones de encía (gingivitis).

Añadió que también se les programan aproximadamente cuatro citas subsecuentes para un tratamiento integral, a la vez que se les recomienda mejorar su estilo de vida mediante el ejercicio y una dieta rica y balanceada.

“En todas la personas es básica la atención estomatológica pero mucho más para los pacientes diabéticos y las mujeres embarazadas. Específicamente en el caso de los primeros su condición puede agravar por el simple hecho de descuidar su salud bucal”, expuso.

Recordó que tan sólo respecto a la enfermedad periodontal se tiene una incidencia del 72 por ciento en diabéticos, acompañada por halitosis en prácticamente la mitad de los casos.

Redacción