Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Dormir mal puede provocar enfermedades
Foto de internet

Dormir poco o dormir mal, así como reducir las horas de sueño necesario, puede alterar el sistema hormonal y el metabolismo, favoreciendo el desarrollo de diabetes, obesidad y enfermedades cardiovasculares, alertó la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro (Seseq).

En el marco del Día Mundial del Sueño, que se conmemora el tercer viernes de marzo, la dependencia señaló que es de suma importancia tener adecuados hábitos del sueño.

Refirió que según investigaciones, la falta de sueño estimula el deseo de alimentos ricos en calorías y reduce el gasto energético, lo cual lleva a un aumento de peso y puede ocasionar obesidad.

“Adicionalmente, es fundamental que los infantes duerman las horas correspondientes y lo hagan de una manera adecuada”, estableció la dependencia en un comunicado.

Dormir mal puede provocar enfermedades - dormir-mal-2

Refirió que, la falta de sueño puede llegar a provocar deficiencia de crecimiento a los infantes, así como cuando duermen con dificultades respiratorias o pocas horas.

Por ello, la Secretaría de Salud estatal recomendó evitar consumir productos con cafeína (refrescos de cola, té negro, té verde, café, pastillas con cafeína y bebidas energéticas) después de las 17:00 h, así como alcohol y tabaco.

Evitar también hacer ejercicio en la noche, así como las cenas abundantes, Se sugiere, apuntó, una cena ligera al menos dos horas antes de dormir.

También, evitar la exposición a la luz antes de dormir y no utilizar dispositivos electrónicos antes de conciliar el sueño: “acuéstese y levántese siempre a la misma hora”, puntualizó.