Minuto a Minuto

Internacional Miles de fieles se despiden del papa emocionados ante Santa María la Mayor
Tras el ingreso del féretro en Santa María la Mayor, algunos se retiraron, pero muchos permanecieron en la plaza
Internacional Zelenski dice que su reunión con Trump podría ser “histórica” si consiguen los resultados
Zelenski calificó la reunión de constructiva e indicó que podrían volver a reunirse para seguir hablando de cómo poner fin a la guerra
Internacional Consulta aquí el texto completo de la homilía del funeral de Francisco
Este es el texto de la homilía del funeral del papa Francisco escrito por el cardenal decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re
Internacional Ascienden a 250 mil los asistentes al funeral del papa Francisco
250 mil personas asistieron este sábado al funeral de Francisco en la Plaza de San Pedro y aledaños, según cifras del Vaticano
Internacional ‘Vida del papa Francisco, al servicio de los demás’: presidenta de Suiza
Hoy Suiza se une al mundo entero para conmemorar una vida al servicio de los demás", señaló en su cuenta oficial de X la presidenta
Detectan microplásticos en leche pasteurizada vendida en México
Botellas de leche en el refrigerador. Foto de Debby Hudson on Unsplash

Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) detectaron microplásticos en 23 marcas de leche pasteurizada vendida en México.

Fermín Pérez Guevara y Munisamy Gurusamy detallaron que los microplásticos hallados son de la familia de los polisulfonatos, que se usan en la industria alimenticia como elementos en la membrana de filtros.

Detectan microplásticos en leche pasteurizada vendida en México - microplasticos-en-leche
Infografía de Cinvestav

El polisulfonato es un polímero especializado para la industria de alimentos al contar con buenas características mecánicas, químicas y térmicas, además de tener estabilidad hidrolítica, tolerancia a los compuestos alcalinos y ácidos, con poca o nula interacción hacia las proteínas.

Esto indica que no es una contaminación externa, sino parte del proceso, probablemente dentro de la secuencia de pasteurización donde se emplean estos filtros, ya sea por algún desgaste de los mismos o un tipo de amarre que produzca fricción, generando las partículas del polímero. El hecho de no encontrar más plásticos indica que existe una producción limpia”, detalló Pérez Guevara.

Munisamy Gurusamy explicó que para hallar la presencia de los microplásticos en los productos lácteos primero realizaron un tratamiento térmico a 75 grados centígrados para disolver los ácidos grasos y favorecer la filtración de las partículas plásticas en medio acuoso.

Separados los microplásticos, verificaron su forma y los caracterizaron a través de una microscopía electrónica.

Finalmente analizaron la composición química de los microplásticos mediante una espectroscopía micro Raman.

De acuerdo con los expertos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha registrado presencia de microplásticos en diferentes alimentos sin que se tengan claras aún las consecuencias de su ingesta.

Con información de López-Dóriga Digital