Minuto a Minuto

Nacional Sheinbaum afirma que “nunca hay subordinación” ante EE.UU. tras su reunión con Kristi Noem
La presidenta Sheinbaum reveló detalles de la reunión que sostuvo con la titular de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem
Nacional Detienen a implicado en asesinato de secretario de Seguridad de Tulum
La Fiscalía de Quintana Roo informó que un líder criminal de Tamaulipas ordenó el asesinato del capitán José Roberto Rodríguez Bautista
Economía y Finanzas Fondo de Pensiones para el Bienestar cuenta con casi 47 mil mdp: Hacienda
El titular de Hacienda, Edgar Amador, dio detalles sobre la actualidad del, Fondo de Pensiones para el Bienestar
Nacional INE no ha notificado sobre restricciones de elección judicial: Sheinbaum
La presidenta Sheinbaum confirmó que el INE no le ha notificado. ala Presidencia sobre restricciones de la elección judicial
Nacional Choque entre camioneta y autobús deja 2 muertos y 29 heridos en Coahuila
El accidente ocurrió en el tramo carretero Torreón-San Pedro, justo a la altura del puente 'El Cuije', en el municipio de Matamoros, Coahuila
¿De dónde viene la expresión ‘elefante blanco’?
Foto de Pixabay.

En México es común que se inauguren obras, como hospitales o carreteras, que debido a diversos problemas –como la baja calidad de los materiales utilizados para su construcción o porque se agotó el presupuesto– queden inconclusos, abandonados o subutilizados.

A estas obras, regularmente de gran tamaño, se les suele conocer como “elefantes blancos”, ¿pero sabe usted de dónde viene esa expresión?

Animal tailandés

El elefante blanco es un animal poco común al que se le conoce también como “albino” o “níveo”. Su piel no es necesariamente blanca, sino gris claro o, en algunos casos, tiene un tono entre café y rojo que a veces se ve como si fuera rosa.

Estos exóticos animales viven únicamente en Asia Meridional, en el área de Myanmar y Tailandia. 

Son sagrados

¿De dónde viene la expresión ‘elefante blanco’? - elephant-2338722-1920
Foto de Pixabay.

Precisamente en este último país, desde que era la antigua Siam, se considera al elefante blanco como un animal sagrado y símbolo del poder real.

La tradición dictaba que, cuantos más elefantes blancos tuviera un rey, más alto era su estatus, así que solía ser un regalo que recibían de manera especial.

Estos elefantes no se capturaban, sino que eran “obsequiados” de manera simbólica al rey mediante una ceremonia.

De hecho, recientemente, el rey de Tailandia Bhumibol Adulyadej, que murió en 2016 tras siete décadas de reinado, ostentaba el título de “Soberano Gran Maestre de la Orden de Elefante Blanco” y se decía que poseía 10 de estos animales.

Un regalo para el enemigo

Pero los ancestros de este rey también usaban a los elefantes blancos para terminar con sus enemigos.

Cuando algún súbdito ya no era de su agrado, el rey terminaba con ellos, irónicamente, mediante un enorme regalo: un elefante blanco.

Al ser animales sagrados, los que recibían el regalo no podían deshacerse de ellos ni sacar algún beneficio, así que una vez que los tenían, no sabían qué hacer con ellos.

En contraste, se veían obligados a invertir grandes cantidades de dinero en la manutención de los elefantes blancos, por lo que era común que los dueños terminaran en la ruina económica.

De esa manera, el rey había terminado con alguien que consideraba su enemigo.

Por eso hoy a las grandes obras –regularmente hechas con dinero público– que quedan inconclusas tras una fuerte inversión, se les conoce como “elefantes blancos”.

Con información de Carlos Tomasini