Minuto a Minuto

Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Internacional Caricom aplaza su cumbre anual por el huracán ‘Beryl’
Caricom instó a la población de los países que se encuentren en la trayectoria de 'Beryl' a tomar las medidas de protección necesarias
Nacional Hallan a 63 migrantes hacinados en un camión de carga en Ciudad Juárez
Un punto de revisión militar reveló la presencia de 63 migrantes hacinados en la caja de un camión de carga
Vida y estilo Reglas que debes conocer antes de viajar a Japón
¿Estás planeando un viaje a Japón? Conoce las reglas de etiqueta del país del sol naciente desde ahora para cumplirlas
Al menos 14 por ciento de mexicanos en riesgo de padecer diabetes
Foto de TT News

En México, 14 por ciento de los adultos se encuentra en estado de prediabetes, periodo en el que los niveles de azúcar en sangre son más altos que lo normal, pero no lo suficiente para diagnosticar esa enfermedad, señalaron especialistas de la Federación Mexicana de Diabetes.

En conferencia de prensa, la endocrinóloga e investigadora médica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Rutila Castañeda Limones, comentó que una proporción significativa de los adultos con prediabetes son jóvenes de entre 20 y 39 años de edad, quienes pueden pasar muchos años con alto riesgo de diabetes tipo 2.

Agregó que en el país cada hora evolucionan de prediabetes a diabetes 11 mexicanos más, lo que se sumaría a los más de seis millones de habitantes que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2016, padecen resistencia a la insulina.

Esta enfermedad no presenta síntomas, sino hasta que hay una evolución a diabetes crónica, refirió, al indicar que cuando esto ocurre puede manifestarse exceso de sed y de producción de orina, fatiga y coloración oscura en los pliegues del cuerpo, condición médica llamada acantosis nigricans.

“Cuando diagnosticamos a una persona con diabetes, el 50 por ciento ya tiene complicaciones, las cuales se generaron en la prediabetes“, dijo Castañeda Limones en el marco del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora el 14 de noviembre.

La especialista agregó que las personas con prediabetes tienen un mayor riesgo de presentar diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, además de que dicho padecimiento tiene una mayor prevalencia en mujeres.

Para determinar la presencia de prediabetes, los niveles de azúcar en sangre durante el ayuno deben estar entre 100 a 125 miligramos por decilitro, mientras que dos horas después de comer entre 140 a 199 miligramos por decilitro.

“A diferencia de la diabetes, la prediabetes es reversible por esa razón es muy importante diagnosticarla a tiempo”, destacó.

Con información de Notimex