Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
8 datos interesantes del Día de Muertos
Foto: ngenespanol.com

*Texto en colaboración con Hotbook 

https://hotbook.com.mx/

El Día de Muertos es una de las tradiciones más conocidas en el mundo; se celebra el 1 y el 2 de noviembre y tiene como objetivo recordar y festejar a los seres queridos que ya no se encuentran con nosotros.

Aunque es una tradición con orígenes prehispánicos, ha ido adoptando diferentes elementos a lo largo de la historia hasta convertirse en la celebración que conocemos hoy en día.

Te puede interesar: Breckenridge, una aventura más allá del esquí

Los altares son el componente principal de esta festividad; por lo general, se hace uno por familia y en él se coloca la foto de los seres queridos, así como sus comidas y bebidas preferidas. El altar se decora con papel picado y, por supuesto, con flores de cempasúchil.

8 datos interesantes del Día de Muertos - muertos2
Foto: aboutespanol.com

A continuación, te dejamos ocho datos interesantes de esta increíble tradición mexicana.

1. Las celebraciones a la muerte comenzaron con las civilizaciones antiguas en Mesoamérica; existen registros de estos rituales de hace más de 3000 años.

8 datos interesantes del Día de Muertos - ta
Foto: almomento.mx

2. Durante la Conquista, se combinaron las tradiciones católicas con las prehispánicas dando lugar a la festividad que conocemos hoy en día.

8 datos interesantes del Día de Muertos - muertos4
Foto: kienyke.com

3. Cuenta la leyenda del Día de Muertos que, solamente por ese día, los difuntos tienen permitido visitar a sus familiares en la Tierra; por eso se hacen los altares, para recibir a los seres queridos con lo que más les gustaba.

8 datos interesantes del Día de Muertos - muertos5
Foto: e-veracruz.mx

Checa esto: Guía para visitar Florencia

4. La flor de cempasúchil es un elemento que no puede faltar en los altares, ya que representa la luz del sol que ayuda a los espíritus a llegar a la Tierra.

8 datos interesantes del Día de Muertos - muertos6
Foto: foodandtravel.mx

5. En cada altar de muertos, son indispensables cuatro elementos: agua, fuego, tierra y viento.

8 datos interesantes del Día de Muertos - muertos7
Foto: ngenespanol.com

6. La celebración del Día de Muertos fue declarada en el 2003 Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

8 datos interesantes del Día de Muertos - muertos8
Foto: orientar.blogspot.com

7. Este día también se realizan calaveras literarias, las cuales son textos en verso que hablan de la muerte. Actualmente, existen varios concursos.

8 datos interesantes del Día de Muertos - muertos9
Foto: mexbcn.com

Te puede interesar: Datos que probablemente no sabías de la película A star is Born

8. Las catrinas originalmente eran una crítica hacia los mexicanos que fingían ser europeos.

8 datos interesantes del Día de Muertos - muertos10
Foto: mobile.diario.mx

Por Camila Creel

En colaboración con Hotbook

https://hotbook.com.mx/