Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Nacional Implementan Plan DN-III en 5 municipios del Edomex tras intensas lluvias
La gobernadora del Edomex informó que se aplica el Plan DN-III en Hueypoxtla, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Chalco y Chimalhuacán
WhatsApp puede expulsar a quien no cumpla con sus términos
Foto de Droid Life

WhatsApp, una de las aplicaciones móviles de mensajería más usada en el mundo, tiene la capacidad de expulsar a los usuarios que no cumplan con sus “Términos y Condiciones de servicio”, un texto que pocos (si es que alguno) leen al descargar la aplicación.

Este documento está redactado en inglés y con términos legales, pero es importante conocer su contenido para estar preparados. Después de todo, en el mismo se espeficica que “si no está de acuerdo con alguno de estos términos, no debe utilizar este servicio”.

  • Se prohíben los sistemas de envío automático de mensajes masivos o repetidos (conocidos como bots) o que puedan rastrear la web (spiders).
  • No están permitidos los mensajes comerciales, también conocidos como spam. La aplicación hace que sus usuarios acepten “no spamear o emplear para usos comerciales a cualquier usuario de este servicio”.
  • WhatsApp solo puede ser usado de manera personal, es decir, no puede tener un uso comercial o de negocios.
  • Se prohíbe subir materiales protegidos con derechos de autor o por el secreto comercial, a menos que el usuario sea el propietario o tenga autorización del mismo.
  • Está prohibido publicar falsedades “que podrían dañar a WhatsApp o a terceros”.
  • Contenido de tipo “ilegal, obsceno, difamatorio, calumnioso, amenazante, acosador, odioso, racista o étnicamente ofensivo, o que alienten a una conducta que pueda ser considerada una ofensa criminal, dar lugar a responsabilidad civil, viole alguna ley, o es de otro modo inapropiada” están prohibidos por la aplicación.
  • El usuario no puede fingir ser otra persona, esto es suplantación de identidad.
  • También se castiga con la expulsión de la app el envío o almacenamiento de material con virus o similares.
  • Está prohibido cambiar de alguna manera el código de la aplicación, así como tratar de accesar al servicio, sistemas o redes de la misma sin autorización.
  • Todo contenido “para adultos” debe ser identificado como tal.
  • Además, WhatsApp se reserva el derecho de cancelar una cuenta si el usuario ha sido notificado en repetidas ocasiones de realizar actividades prohibídas o si su foto de perfil o estado han sido eliminados en más de dos ocasiones. Aquí también se incluye a personas con comportamientos “molestos”, que generalmente son los que han sido bloqueados por sus contactos.

Con información de 20 Minutos.