Minuto a Minuto

Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Internacional Huracán Beryl, de categoría 3, no representa por el momento peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil
Vicente Rojo llega a Bellas Artes
Foto estherjantzen.wordpress.com

La escultura “Volcán primitivo 290”, del reconocido artista mexicano Vicente Rojo, puede visitarse a partir de hoy en la explanada del Palacio de Bellas Artes, en el marco de los festejos del centenario del natalicio de Octavio Paz.

“Volcán primitivo 290” es una escultura de bronce que representa un volcán, haciendo énfasis en las estructuras creadas por la fuerza de la naturaleza a partir de una forma abstracta que alude a una de las principales formaciones geológicas presente en el entorno natural del país.

Esta pieza, detalló el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) en un comunicado, pertenece a la Colección Vicente Rojo y tiene un peso aproximado de cuatro toneladas, con dimensiones de casi tres metros de altura y dos de ancho.

Añadió que el público también podrá disfrutar de otras cuatro obras del artista mexicano en el recinto de mármol: “Estela 12” (1996), “México bajo la lluvia B5” (1986), “México bajo la lluvia D14” (1984) y “Señal sobre fondo marrón” (1970).

Éstas obras se exhibirán en el marco de la exposición temporal “En esto ver aquello. Octavio Paz y el arte”, que se inaugurará en septiembre y que conmemorará el centenario del natalicio del Premio Nobel de Literatura (1990).

Octavio Paz decía que la obra de Vicente Rojo ha sido “vasta y rigurosa”, y del artista mencionaba que “al principio enamorado de las texturas, después la materia se hizo línea y las líneas construyeron objetos geométricos”.

La exposición también contará con obras de artistas plásticos como Juan Soriano, Henry Moore y Eduardo Chillida, además de exhibir una serie de piezas arqueológicas pertenecientes a las culturas olmeca y totonaca.

El INBA refirió que Vicente Rojo es un artista visual multifacético, quien se ha desempeñado como director artístico de la “Revista de Bellas Artes” (1965-1966) y de la “Revista de la UNAM” (1966-1980).

Recordó que entre los premios que ha obtenidos a lo largo de su carrera destacan el Nacional de Ciencias y Artes (1991) y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, de España (1993).

Con información de Notimex