Minuto a Minuto

Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Sonora perfora pozos para dar agua a afectados por contaminación
Foto eluniversal.com.mx

La Comisión Estatal del Agua (CEA) ha localizado 18 puntos para la perforación de nuevos pozos con el fin de abastecer de agua para el consumo humano, en los municipios del río Sonora, afectados por el derrame tóxico ocurrido hace un mes.

El encargado del despacho de la coordinación de la CEA, René Luna Sugich, explicó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) aprobó la relocalización de 37 pozos, fuera de los márgenes del río contaminado por el derrame de 40 mil metros cúbicos de sustancias tóxicas.

En reunión con alcaldes, diputados y productores del río Sonora en el Congreso del Estado, el funcionario estatal mencionó que los lugares para las nuevas perforaciones pertenecen a los municipios de Arizpe, Banámichi, Huépac y Ures.

Refirió que ya se inició la perforación de los pozos, pues en aquella región de la sierra de Sonora ya se cuenta con equipos especializados y se contará con algunos adicionales para tener fuentes alternas de abasto de agua.

Anotó que los nuevos pozos entrarían en operación dentro de un mes, pues la perforación de cada pozo lleva entre 15 y 20 días, además del equipamiento y conexión con los sistemas de distribución en los municipios y las comunidades.

El 6 de agosto pasado, la empresa minera Buena Vista del Cobre ocasionó el derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre y otras sustancias tóxicas al río Bacanuchi y posteriormente se diseminó al río Sonora.

El derrame ocasionó una contingencia ambiental que afectó a 22 mil habitantes de los municipios de Arizpe, Banámichi, Huépac, San Felipe de Jesús, Aconchi, Baviácora y Ures, quienes desde el día del percance no tienen servicio de agua en sus viviendas.

Por su parte, el titular de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), Carlos Jesús Arias, explicó que durante la contingencia en los siete municipios afectados se han distribuido 49 millones de litros de agua para uso personal y doméstico.

Refirió que en la región operan 124 pipas para trasladar el agua y distribuirla, así como 10 plantas potabilizadoras que opera la Conagua.

Con información de Notimex