Minuto a Minuto

Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Internacional Huracán Beryl, de categoría 3, no representa por el momento peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil
Revelan orden de aprehensión contra titular de SSP Oaxaca
Foto de Enfoque Oaxaca

El secretario de Seguridad Pública del Gobierno de Oaxaca, Alberto Esteva Salinas y por lo menos tres de sus escoltas, tienen presuntos antecedentes con hechos delictivos, según un documento en poder de Quadratín México.

Con fecha 27 de diciembre de 2013, la propia Secretaría de Seguridad Pública en Oaxaca, a través de la dirección jurídica mediante oficio número SSP/PE/DJ/23860/2013, hizo saber que el actual Secretario de Seguridad en Oaxaca tenía antecedentes penales.

“Se encontró: Orden de aprehensión emitida el 6 de mayo de 2003 en el proceso 151, por violación a la ley de Amparo y orden de Aprehensión en el proceso 29 del Juzgado 7º Penal del Reclusorio Norte, con estatus vigentes a ejecutar por la Procuraduría General de la República”, se lee en el oficio, firmado por el comisionado Roberto César Alfaro Cruz. Fue expedido previo pago de los derechos del solicitante con el comprobante foliado con el número 5897770.

El Comisionado fue sustituido por Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla en el cargo de Comisionado y el lunes 30 de diciembre de 2013, el nombramiento hecho por el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, fue ratificado por el Congreso de Oaxaca, al presentar una nueva carta de no antecedentes penales, firmada por el nuevo funcionario y sin los hechos delictivos mencionados en el oficio.

Mientras tanto, tres de sus guardaespaldas están supuestamente ligados con hechos delictivos ocurridos el 1 de febrero de 1996.

En esa fecha, según recortes periodísticos, un grupo armado asaltó la sucursal del Banco Nacional de México en Tlacolula de Matamoros, un municipio del Valle Central de Oaxaca ubicado a unos 38 kilómetros de la capital.

Cuando los asaltantes pretendían escapar, un grupo de policías judiciales, preventivos y de tránsito llegaron al lugar, enfrentándose a balazos por espacio de media hora. Los presuntos delincuentes fueron detenidos y rescataron al subgerente del banco, que servía como rehén, junto con el dinero robado.

En dicho enfrentamiento murieron el policía estatal Cástulo Antonio Martínez Fuentes y los ciudadanos Rogelio Hernández y Carmen Juárez, además de resultar heridos tres policías.

Sobre el hecho, el entonces director de la Policía Judicial de Oaxaca, José Trinidad Rodríguez Ballesteros, declaró que se habían detenido a como presuntos asaltantes a Gualberto Alejandro Carrillo Urbina, José Enríquez Flores Gutiérrez, Juan Luis Madera Valdovinos, Bernardo Martínez Martínez y Basilio Hernández Hernández, quien muriera después a consecuencia del enfrentamiento, originarios de Mazatlán, Sinaloa y de Guadalajara, Jalisco.

Funcionarios de la Procuraduría de esa época, establecieron la red de vínculos entre los presuntos asaltantes con Marcelino Javier García Sánchez, alias El Zancudo y Fernando Bohórquez Pinacho, ambos escoltas del secretario de Seguridad Pública en Oaxaca, Alberto Esteva.

La Procuraduría estableció relación de Marcelino Javier García Sánchez con Fernando Bohórquez y Gualberto Carrillo Urbina, El Michoacano, quien presumiblemente mantiene contacto con el cartel de Los Caballeros Templarios a través de Marcelino, quien en sus antecedentes ha sido identificado como miembro activo de la extinta Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca durante el conflicto en 2006.

De Gualberto Carrillo Urbina, El Michoacano, se estableció su participación en dos motines ocurridos en 1997 y 1998 en la penitenciaría de Ixcotel, identificándolo como un reo de alto grado de peligrosidad.

Fernando Bohórquez Pinacho, otro de los relacionados con el asalto a Banamex, también se desempeña como escolta de uno de los hijos del secretario de Seguridad Pública en Oaxaca, según se observa en diferentes imágenes donde está cerca del vástago del secretario y custodiando, en otras ocasiones, a Margarita García García, ex asesora del secretario oaxaqueño.

Alberto Esteva Salinas, licenciado en Relaciones Internacionales por la UNAM, militó en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) donde fue regidor y secretario de gestión social y también perteneció al Partido Convergencia, ahora Movimiento Ciudadano.

Ha sido diputado federal y ex colaborador del ex jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, con quien lo relacionan políticamente para ocupar el puesto de secretario de Seguridad Pública, por un acuerdo político con el gobernador aliancista de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo.

También ocupó una responsabilidad en la desaparecida Ruta 100 y ha ocupado diversos cargos en la Federación.

Con información de Quadratín