Minuto a Minuto

Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Internacional Huracán Beryl, de categoría 3, no representa por el momento peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil
Rehabilitará SCT vías férreas Chiapas-Mayab
Foto de Internet

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) anunció una inversión mayor a seis mil millones de pesos, en los próximos cinco años, para rehabilitar 665 kilómetros de vías férreas del tren Chiapas-Mayab en Yucatán.

El titular de la dependencia, Gerardo Ruiz Esparza, destacó el compromiso del presidente Enrique Peña Nieto por rehabilitar esta vía férrea que tanto impacto tiene para el desarrollo de la región.

Explicó que para hacer de México una plataforma logística global, es primordial tener vías de comunicación modernas: carreteras en buenas condiciones, puertos, aeropuertos y trenes en correcto funcionamiento.

Por ello, este año se están invirtiendo mil 211 millones de pesos en su reconstrucción.

En su oportunidad, el director general de Transporte Ferroviario y Multimodal, Pablo Suárez Coello, dijo que al finalizar esta administración se triplicará la velocidad del tren, se duplicará el volumen de carga, se disminuirá la siniestralidad y se logrará un ahorro de combustible considerable.

Refirió que las obras podrían ser más rápidas, sin embargo no se dejará de operar el tren, lo cual no impedirá el traslado de mercancías y productos, por lo que llamó a empresarios y comerciantes a seguir confiando en que sus productos llegarán a su destino.

En tanto, el gobernador de Yucatán, Rolando Rodrigo Zapata, comentó que este programa que presentó la SCT brinda respuesta a las peticiones de la sociedad y empresarios, quienes solicitaban contar con un tren de carga que funcionará de acuerdo con las necesidades de la región.

“Ya se encuentra en operación, permitirá revertir la situación de transporte, impulsar las líneas de desarrollo logístico, el turismo y detonar la competitividad. Esta obra es de gran impacto”, expresó.

Por otra parte, en la misma entidad el gobierno federal instaló la Mesa de Coordinación del Proyecto México Conectado, y junto con el gobernador del estado, Rolando Zapata Bello se suscribió el convenio para la conectividad en la entidad.

Ello, como parte del acceso a Internet a través de 250 mil sitios públicos durante la actual administración, informó el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza.

La coordinadora de la Sociedad de la Información y el Conocimiento, Mónica Aspe Bernal, precisó que con esta Mesa de Coordinación comenzaron formalmente los trabajos para brindar conectividad de banda ancha a escuelas, hospitales, clínicas y centros de salud.

Así como a centros comunitarios, oficinas de gobierno y espacios públicos en todo el territorio nacional.

Mencionó que hasta ahora ya se instalaron 45 mil sitios públicos en seis estados del país de acceso a Internet, de una meta para el presente año de 65 mil; Yucatán será la séptima entidad en contar con conectividad de banda ancha.

A su vez, el subsecretario de Comunicaciones, José Ignacio Peralta Sánchez, indicó que dentro de los trabajos está el desarrollo de un sistema satelital para México, Mexsat, mediante el cual ya se lanzó un satélite y próximamente se pondrán en órbita dos más.

En dicho acto estuvieron presentes los subsecretarios de Infraestructura, Raúl Murrieta Cummings; el de Comunicaciones, José Ignacio Peralta Sánchez, y de Transporte, Carlos Almada López.

Con información de Notimex