Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Google Translate incorpora más de 100 idiomas de todo el mundo
Google aseguró que, gracias a sus alianzas con expertos y lingüistas y hablantes nativos, logran un progreso significastivo en el campo
Ciencia y Tecnología Google busca a más de 100 ingenieros en México
Las contrataciones tendrán sede en las oficinas de Google CDMX y colaborarán con equipos globales para respaldar el desarrollo de productos y servicios
Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Internacional Caricom aplaza su cumbre anual por el huracán ‘Beryl’
Caricom instó a la población de los países que se encuentren en la trayectoria de 'Beryl' a tomar las medidas de protección necesarias
Reforman Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública
Foto paginaciudadana.com

La Cámara de Diputados aprobó, con 291 votos en favor, uno en contra y 10 abstenciones, reformas a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, para armonizar el marco normativo en esta materia, luego de los cambios y adiciones a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Al fundamentar el dictamen, José Guillermo Anaya Llamas, presidente de la Comisión de Seguridad Pública, explicó que al modificarse la estructura de las dependencias administrativas del Poder Ejecutivo, se eliminó a la Secretaría de Seguridad Pública, pero no se armonizó el marco normativo.

Las atribuciones que tenía conferidas dicha dependencia, agregó, pasaron a la Secretaría de Gobernación, entre otras encabezar las políticas, programas y acciones encaminadas a garantizar la seguridad pública, la política criminal.

También proponer la política de prevención del delito a nivel nacional, ejercer la fuerza pública a través de la organización, dirección y supervisión de la Policía Federal, así como el sistema penitenciario en el orden federal.

Destacó que la reforma al Artículo 12 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública pretende derogar la fracción V, toda vez que dicha norma prevé a la Secretaría de Seguridad Pública como parte integrante del Consejo Nacional de Seguridad Pública.

También, añadió, se cambia la denominación al capítulo V, para quedar: “De la conferencia nacional de titulares de seguridad pública” y modifica el Artículo 27 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, para plantear que dicho cuerpo colegiado sea presidido por el secretario de Gobernación.

“En lo referente al Artículo 29, sugiere que en el primer párrafo se cambie la denominación a titulares de seguridad pública”, concluyó.

Al fijar la postura de Movimiento Ciudadano, Francisco Coronato Rodríguez se manifestó en favor del dictamen ya que, dijo, es positivo armonizar el marco normativo en materia de seguridad pública.

El perredista Francisco Tomás Rodríguez Montero opinó que el dictamen sólo es una adecuación a la nueva estructura de la Secretaría de Gobernación, por lo que consideró importante atender de fondo lo que esta Legislatura ha aprobado en materia de seguridad pública.

Con información de Notimex