Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Google Translate incorpora más de 100 idiomas de todo el mundo
Google aseguró que, gracias a sus alianzas con expertos y lingüistas y hablantes nativos, logran un progreso significastivo en el campo
Ciencia y Tecnología Google busca a más de 100 ingenieros en México
Las contrataciones tendrán sede en las oficinas de Google CDMX y colaborarán con equipos globales para respaldar el desarrollo de productos y servicios
Deportes España golea a Georgia y enfrentará a Alemania en los cuartos de final
El pleno de triunfos de España se mantuvo con una goleada desatada tras encajar el primer tanto en el torneo, a los 18 minutos cuando Le Normand desvió dentro de su portería un centro
Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Reforma energética garantiza desarrollo científico: senador
Foto elobservatoriodiario.com

El desarrollo científico y tecnológico del país en el sector energético está garantizado con la reforma que emprendió el presidente Enrique Peña Nieto y fortaleció el Legislativo, afirmó el senador Alejandro Tello Cristerna.

El presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología en la Cámara de Senadores expuso que para todos los actores políticos inmersos en la reforma resulta clara la necesidad de apoyar con recursos, programas académicos y proyectos estratégicos la innovación tecnológica y el desarrollo de las ciencias.

En entrevista el legislador zacatecano, dijo que de esta manera se podrá incrementar la producción de hidrocarburos de forma transparente, eficiente, competitiva y sustentable.

El 11 de agosto cuando se promulgaron las leyes secundarias de la reforma energética, el presidente Enrique Peña Nieto anunció que en septiembre, las Secretarías de Energía y de Educación Pública, en coordinación con Conacyt, presentarán el programa para la formación de recursos humanos en materia de hidrocarburos.

No obstante que en México más de 23 instituciones de educación superior cuentan con planes de estudio relacionados con el sector energético y el Instituto Mexicano del Petróleo contribuye a formar técnicos y profesionistas se requiere impulsar a la ciencia y academia, pues sólo cinco por ciento de tecnología que utiliza Pemex es de origen nacional.

Hoy en día, dejó en claro el legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ninguna nación por sí misma puede hacer frente a sus necesidades en materia tecnológica.

Por ello, destacó que la reforma energética previó alianzas y convenios de colaboración que permitirán que México pueda obtener la mejor tecnología y maximizar la renta petrolera del país.

En las leyes secundarias se especifica que anualmente se deben destinar recursos superiores a cinco mil millones de pesos para actividades científicas y tecnológicas en el sector energético, así como apoyo económico y gubernamental al IMP, a fin de vincular estratégica y eficientemente con las labores en el sector.

Con la reforma se fortalecieron las actividades de Petróleos Mexicanos (Pemex) para el desarrollo y ejecución de proyectos de investigación científica y tecnológica en el campo geológico, geofísico y de fuentes de energía distintas a las derivadas de los hidrocarburos, agregó.

Con información de Notimex