Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Google Translate incorpora más de 100 idiomas de todo el mundo
Google aseguró que, gracias a sus alianzas con expertos y lingüistas y hablantes nativos, logran un progreso significastivo en el campo
Ciencia y Tecnología Google busca a más de 100 ingenieros en México
Las contrataciones tendrán sede en las oficinas de Google CDMX y colaborarán con equipos globales para respaldar el desarrollo de productos y servicios
Deportes España golea a Georgia y enfrentará a Alemania en los cuartos de final
El pleno de triunfos de España se mantuvo con una goleada desatada tras encajar el primer tanto en el torneo, a los 18 minutos cuando Le Normand desvió dentro de su portería un centro
Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Periodistas analizan rol de Internet en la difusión de información
Foto publicaciones.conaculta.gob.mx

El periodista mexicano Fabrizio Mejía Madrid y el panameño Egbert Lewis, analizaron este fin de semana el papel de Internet en la difusión de la información y la producción literaria, como parte de las actividades de México en la X Feria Internacional del Libro (FIL), de Panamá.

Mejía, autor de “Vida digital”, novela que tiene como tema central las múltiples vidas que se pueden vivir con el uso de las redes sociales, aseguró que con Internet se tiene en las manos una importante herramienta de información; sin embargo, “el sustento de la credibilidad sigue estando en el papel”.

Para el escritor, si bien en los últimos años Internet ha traído un cambio en la lectura. “En la red es una lectura más bien utilitaria, lo que va en contra de estar absorto en una lectura, esto se logra sólo con los libros impresos”, dijo.

En el encuentro, del cual da cuenta el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), los periodistas coincidieron en que nunca en otra etapa de la humanidad se ha escrito y leído como ahora, y frente al gran cúmulo de información que hay en la red, sólo faltan los narradores, pues se da cuenta de hechos, pero éstos no son narrados.

“La narrativa en la red ayuda a estar informados instantáneamente, pero no a comprender y revivir lo sucedido”, aseguró Mejía.

En relación al periodismo ante las nuevas tecnologías, el también escritor mexicano aseguró que hay ejemplos de éxito como los blogs.

“Son una salida para muchos textos que no tienen oportunidad de ser publicados en papel; han sido una salida de expresión. Hay una enorme cantidad de periodismo en la red”.

En los últimos 10 años se ha acelerado la producción cultural gracias a las nuevas tecnologías, tenemos muchos más textos, películas, documentales; sin embargo, dada la cantidad de productos culturales y la rapidez con la que son generados, ha aumentado la obsolescencia.

A pregunta expresa de su interlocutor Egbert Lewis, Mejía Madrid sentenció que, a pesar de las grandes ventajas que nos brindan las nuevas plataformas tecnológicas, “el futuro del libro está garantizado.

“El papel, el libro, es una experiencia sensorial única… La lectura en papel constituye a un individuo más reflexivo; el nuevo sujeto de la red es mucho más superficial, mercadológico”, concluyó

Con información de Notimex