Minuto a Minuto

Nacional Diputada María Clemente interrumpe foros y exige justicia para las mujeres trans
Clemente García Moreno reclamó que el Poder Judicial liberó a los agresores de Paola Buenrostro y de Natalia Lane.
Nacional López Obrador y Sheinbaum se reúnen con gobernadores
La reunión se realizó de manera sorpresiva y con mucha discreción y los participantes se mostraron renuentes a revelar los temas tratados
Nacional Detienen a alcalde de Acteopan, Puebla, por presunto feminicidio de su esposa
Álvaro 'N', presidente municipal de Acteopan, fue detenido por su presunta responsabilidad en el feminicidio de su esposa
Nacional México pide a la ONU cooperación contra el tráfico ilegal de armas
México pidió a la ONU que coopere en el combate de las armas ilegales y aseguró que el Gobierno Federal busca la pacificación
Internacional “El bien está de su parte”: Jill Biden asegura que Biden llega preparado al debate electoral
Jill Biden afirmó que el presidente Joe Biden está "preparado" y llega "con confianza" al primer debate contra Donald Trump
Penalizan cobradores intimidatorios en el DF
Foto de Internet

A partir de mañana, en el Distrito Federal se castigarán a las empresas y personas que utilicen el hostigamiento y las amenazas contra los deudores, o gente que haya sido acreeditada como aval o referencia.

El artículo 209 Bis del Código Penal del Distrito Federal establece penas de seis meses a dos años o multas de hasta 300 días de salarios mínimo para aquellos que utilicen la intimidación o amenazas contra deudores o sus avales.

La nueva ley fue publicada el día de hoy en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, donde también se establece que es a partir del 23 de agosto cuando inicia la vigencia de la normatividad.

Con información de Zócalo