Minuto a Minuto

Internacional La princesa Leonor de España termina como alférez su primer año de formación militar
La princesa Leonor de España ingresará en la Academia de la Armada como alférez de fragata para continuar con su formación
Internacional Con su categoría 4, ‘Beryl’ es ya un huracán histórico
El pronto fortalecimiento a huracán categoría 4 de Beryl lo convirtió en el ciclón más tempranero en la historia de los huracanes del Atlántico
Autos 75 años de Porsche: pasión y deportividad
Porsche, una marca que ha dejado una huella imborrable en la historia del automovilismo, nos invita a celebrar juntos su legado de 75 años
Deportes ‘Checo’ Pérez ve “muy decepcionante” acabar séptimo en el GP de Austria
'Checo' Pérez señaló que su monoplaza sufrió daños en la primera vuelta, lo que le hizo difícil luchar por el podio en el GP de Austria
Nacional Hallan muerto al ‘influencer’ Fer Ortega en Puebla; estaba desaparecido
El 'influencer' Fer Ortega fue hallado sin vida tras dos días de ser reportado como desaparecido
Patrulla Fronteriza va contra “halcones” del narco
Foto de Infonogales

La Patrulla Fronteriza emprendió una ofensiva contra los vigilantes de cárteles mexicanos que reciben dinero por vivir en el desierto durante días y ayudan a los traficantes a mantenerse fuera del alcance de los agentes por medio del uso de tecnología sofisticada.

Hasta ahora, una operación de siete meses llevó a la captura de 24 presuntos vigilantes, conocidos como “halcones”, que durante días y en ocasiones por semanas viven en el Desierto de Sonora, bajo una temperatura abrasadora durante el día y fría por las noches.

Los vigilantes usan paneles solares, radios codificados y teléfonos celulares a fin de alertar a los traficantes cuando los agentes de la policía o de la Patrulla Fronteriza se encuentran cerca. Viven en cañones y zonas desérticas remotas, con grandes cantidades de comida, agua y con armas de fuego a la mano. Muchos de ellos son jóvenes de entre 20 y treinta y tantos años, y la mayoría de sus provisiones vienen de Estados Unidos.

“La verdad es que lo que hacen estos vigilantes —permanecer en las cimas de las montañas, observándonos y siguiendo las actividades de las autoridades— es de vital importancia para los cárteles”, dijo el portavoz de la Patrulla Fronteriza, Pete Bidegain. “Por lo que al ir tras estos tipos y sus operaciones podemos causar un impacto relevante en las actividades de los cárteles en el sur de Arizona”.

En la mayoría de los casos, los agentes deben usar un helicóptero Blackhawk para llegar a donde se encuentran estos vigilantes porque están en zonas accidentadas y fueron entrenados para evadir a las autoridades con rapidez. Los agentes descienden de los helicópteros usando sogas.

La operación es similar a una realizada a principios de este año por el Departamento de Policía del Condado Pinal que también estuvo dirigida contra los vigilantes.

Tal operación inició en febrero después de que los agentes de la policía detuvieron a un hombre de 22 años en Eloy, entre Phoenix y Tucson. El hombre conducía una camioneta tipo van con 272 kilos (600 libras) de alimentos y otras provisiones. Dijo a los agentes que recibiría 4.000 dólares por recoger la camioneta en un suburbio de Phoenix y dejarla en el desierto.

Un mes después, los agentes de la policía y de la Patrulla Fronteriza arrestaron a siete presuntos vigilantes en un puesto cerca de Stanfield, aproximadamente a 53 kilómetros (33 millas) al oeste de Eloy cerca de la carretera Interestatal 8. Pese a que algunos de los sospechosos huyeron y se ocultaron en una caverna y detrás de rocas, todos fueron aprehendidos.

Con información de AP