Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Google Translate incorpora más de 100 idiomas de todo el mundo
Google aseguró que, gracias a sus alianzas con expertos y lingüistas y hablantes nativos, logran un progreso significastivo en el campo
Ciencia y Tecnología Google busca a más de 100 ingenieros en México
Las contrataciones tendrán sede en las oficinas de Google CDMX y colaborarán con equipos globales para respaldar el desarrollo de productos y servicios
Deportes España golea a Georgia y enfrentará a Alemania en los cuartos de final
El pleno de triunfos de España se mantuvo con una goleada desatada tras encajar el primer tanto en el torneo, a los 18 minutos cuando Le Normand desvió dentro de su portería un centro
Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
La salud está en nuestra mente
Foto de Internet

Aunque no hay muchas evidencias científicas, médicos especialistas en neurología aseguran que el pensamiento contribuye de forma notable a la mejora o deterioro de nuestra salud.

Quienes conocen de este tema, indican que la explicación científica es que estos estímulos son generados e interpretados por los mismos individuos y se denominan efecto placebo y nocebo, encargados de curar o enfermar, respectivamente.

“Se sabe que los estados emocionales producen la activación de núcleos en el cerebro que hacen que ciertas hormonas se liberen en la sangre, como la adrenalina o el cortisol. Esto afecta a las células de defensa del cuerpo y a las fibras nerviosas”, explicó Mario Alonso Puig, cirujano y miembro de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia.

La salud está en nuestra mente - Persona_deprimida
Estados de ánimo afectan nuestra salud

Este efecto positivo en nuestro cerebro, incluso es utilizado por las conocidas terapias alternativas, quienes presumen de beneficios que no tienen nada que ver con la terapia, sino con el efecto placebo que generan por la creencia del paciente en que se curará.

La salud está en nuestra mente - Terapias_alternativas
Terapias alternativas

Hay placebos más eficaces que otros. Existen píldoras que incluso solo se tratan de agua o azúcar.

La salud está en nuestra mente - Placebo-pildoras_de_azucar
Placebo, píldoras de azúcar.

Recientemente un estudio elaborado en la Universidad de Cincinnati publicó uno de los primeros resultados científicos que podrían ir despejando las dudas que aún quedan en el aire sobre la posible influencia del pensamiento en la salud.

Los científicos demostraron con enfermos de parkinson que si pagaban más, con uno de los fármacos administrados obtenían mejores resultados, aun siendo idéntico al más barato.

Otro estudio publicado en noviembre pasado en la revista Medicine & Science in Sports & Exercise, hizo la prueba de inyectar una solución salina inocua a atletas haciéndoles creer que se trataba de EPO (hormona que potencia el rendimiento aeróbico). Los atletas manifestaron menor sensación de esfuerzo, aumento de la motivación y mejora de la recuperación; sin embargo su rendimiento se elevó solo un 1.2 por ciento.

Con estas demostraciones, podemos concluir que no hay magia, pero el poder de nuestro cerebro no se equivoca.

Con información de El País.