Minuto a Minuto

Internacional Perú activa protocolo de actuación ante avistamiento de un pueblo indígena en aislamiento
Perú activó el protocolo de actuación ante el avistamiento del pueblo indígena en aislamiento Mascho Piro, que vive en el sur de la Amazonía
Nacional “No nos escuchan”: EE.UU. ignora el miedo de los migrantes en la frontera a ser deportados
Mientras el Gobierno de Biden, celebra el "éxito" de las nuevas restricciones al asilo los migrantes expulsados denuncian que sus temores fueron ignorados
Nacional Recuperan los primeros restos de mineros de Pasta de Conchos
Familiares de las víctimas señalaron que el primer cuerpo fue rescatado "con todo y su ropa" aunque las autoridades no han brindado mayor información
Nacional Centro Cultural de España en México organiza debate sobre diversidad por Día del Orgullo
El CCE organizó el debate ‘Diálogos cruzados de la comunidad LGTBIQ+’, un evento celebrado en el marco del Día Internacional del Orgullo LGTBI
Internacional Biden admite que “no debate tan bien como solía” pero defiende su capacidad para gobernar
Biden admitió en un multitudinario mitin en Carolina del Norte que "no debate tan bien como solía", pero defendió su capacidad para gobernar
La mitad de muertes violentas, se registran en cinco estados del país
Foto de Diario República

En los estados de Chihuahua, Guerrero, Veracruz, Estado de México y Sinaloa, se registraron el 56.4 por ciento de los asesinatos relacionados con el crimen organizado durante el mes de julio. La cifra representa una disminución de 5.2 por ciento comparada con los 652 casos registrados en junio.

En lo que va de 2014, ya son 4 mil 741 las muertes violentas en el país: en enero hubo 720; en febrero, 669; en marzo, 616; en abril, 694; en mayo, 772; en junio, 652, y en julio 618.

De acuerdo a lo contabilizado en cada una de las entidades más violentas, Chihuahua registró 111 homicidios dolosos; Guerrero, 70; Veracruz, 60; el Estado de México, 58, y Sinaloa, 50.

En el caso de Chihuahua, este tipo de asesinatos aumentó de junio a julio 33.7 por ciento, al pasar de 83 a 111; en Guerrero, el número de asesinatos se mantuvo en los últimos dos meses, al pasar únicamente de 71 a 70; en Veracruz, en los siete meses recientes van 276 casos, 98 por ciento más que en el mismo periodo de 2013, cuando se registraron 141; en el Estado de México los homicidios aumentaron de un año a otro. Hasta julio de 2013 sumaban 385; en 2014 alcanzan los 424; finalmente Sinaloa, a pesar de estar entre los cinco estados con más homicidios violentos, muestra una disminución gradual: en, mayo 65, junio 58 y julio 50.

Con información de Milenio