Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Google Translate incorpora más de 100 idiomas de todo el mundo
Google aseguró que, gracias a sus alianzas con expertos y lingüistas y hablantes nativos, logran un progreso significastivo en el campo
Ciencia y Tecnología Google busca a más de 100 ingenieros en México
Las contrataciones tendrán sede en las oficinas de Google CDMX y colaborarán con equipos globales para respaldar el desarrollo de productos y servicios
Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Internacional Caricom aplaza su cumbre anual por el huracán ‘Beryl’
Caricom instó a la población de los países que se encuentren en la trayectoria de 'Beryl' a tomar las medidas de protección necesarias
HRW constata violaciones a derechos humanos en El Salvador tras filtración
Fotografía de archivo de personas detenidas durante el Estado de Excepción , en la sede policial conocida como El Penalito, en San Salvador (El Salvador). EFE/ Rodrigo Sura

La organización humanitaria Human Rights Watch (HRW) dijo que la filtración de una base de datos del Gobierno de El Salvador “permite corroborar graves violaciones de derechos humanos” en el contexto de un régimen de excepción vigente desde marzo de 2022.

“Esta base de datos permite corroborar graves violaciones de derechos humanos cometidas durante el régimen de excepción“, dijo Tamara Taraciuk, directora en funciones para las Américas de HRW, en un comunicado.

Añadió que “los datos revelan que las autoridades salvadoreñas han sometido a las personas detenidas, incluyendo a cientos de niños, a un hacinamiento extremo en centros de detención abarrotados”.

Además, según Taraciuk, apunta a que las autoridades “han hecho muy poco para garantizar el acceso a la justicia para las víctimas de los graves abusos cometidos por pandillas”.

De acuerdo con la organización, esta base de datos “respalda hallazgos sobre violaciones masivas del debido proceso, hacinamiento extremo en centros penales y muerte de personas bajo custodia en El Salvador”.

HRW también sostuvo que los datos, que supuestamente pertenecen al Ministerio de Seguridad, apoyan los señalamientos hechos junto a la organización Cristosal en un informe sobre violaciones a derechos humanos.

“Para evaluar su autenticidad, Human Rights Watch comparó los nombres de la base de datos con otras fuentes, incluidos casos documentados por organizaciones locales o reportados en los medios de comunicación, e identificó más de 300 coincidencias”, aseguró la fuente.

Destacó que el documento da cuenta de la detención, al menos hasta agosto, de mil 82 menores de edad -918 niños y 164 niñas- y que “habían sido enviados a detención provisional”.

También que más de 39 mil personas habían sido acusadas del delito de “agrupaciones ilícitas” y más de 8 mil de pertenecer a una “organización terrorista”, mientras que “muchas menos personas habían sido acusadas de delitos violentos”.

HRW y Cristosal concluyeron, en un informe de diciembre de 2022,  que en El Salvador “se han cometido violaciones generalizadas de derechos humanos durante el régimen de excepción”, entre ellas detenciones “arbitrarias masivas”, torturas, muertes bajo custodia estatal  y procesos penales “abusivos”.

A finales de marzo pasado, el Congreso aprobó el régimen de excepción a petición del Gobierno de Nayib Bukele tras una escalada de asesinatos atribuidos a la pandillas. La medida se ha ampliado en 10 ocasiones.

De acuerdo con el Gobierno, son más de 61 mil 300 supuestos pandilleros detenidos, pero se han liberado a más de 3 mil 300 personas por orden de la Fiscalía y los tribunales, pero “en muchos casos” bajo la medida de libertad condicional, según HRW.

Con información de EFE