Minuto a Minuto

Internacional Elon Musk espera que Estados Unidos y Europa eliminen sus aranceles en el futuro
Musk expresó su deseo de que Estados Unidos y Europa puedan establecer una alianza comercial más estrecha con "aranceles cero"
Nacional Arranca el Campeonato Nacional de Aguas Abiertas en Puerto Morelos
Mara Lezama da salida a 624 atletas en el Campeonato Nacional de Aguas Abiertas en Puerto Morelos, rumbo a competencias internacionales
Nacional Un día como hoy: 5 de abril
Un día como hoy 5 de abril, pero de 2015, muere la poetisa regiomontana y crítica literaria Isabel Fraire, ganadora del Premio Xavier Villaurrutia en 1978
Nacional Semar informa sobre acciones de seguridad en el Alto Golfo de California
La Semar informó sobre acciones permanentes para proteger a la vaquita marina y la totoaba, especies en peligro de extinción
Internacional Entran en vigor arancel del 10% decretado por Trump para todas las importaciones de EE.UU.
Productos que ya estuvieran en tránsito hacia EE.UU. antes de las 00:01 horas de este sábado se liberan del arancel del 10%
Ha muerto el matemático mexicano Samuel Gitler Hammer
Foto experiencia-educa.blogspot.com

El investigador mexicano Samuel Gitler Hammer -estudioso del papel de la topología algebraica- falleció anoche a los 81 años de edad en la capital del país, dio a conocer hoy el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

El científico nacido en la ciudad de México el 14 de julio de 1933, se graduó como Ingeniero Civil en la Escuela Nacional de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Posteriormente obtuvo el Doctorado en Matemáticas en la Universidad de Princeton, New Jersey, Estados Unidos, con especialidad en Topología Algebraica, la cual estudia las propiedades intrínsecas de espacios de cualquier dimensión.

Fue miembro de prestigiadas asociaciones e instituciones científicas en el mundo, entre las que destacan la Sociedad Matemática Mexicana (1953), la American Mathematical Society (1957), el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton y de El Colegio Nacional.

Entre los reconocimientos que recibió se encuentra el Premio Nacional de Ciencias y la beca de la Fundación Rockefeller, 1957-1959. Desde 1964 fue profesor titular del Cinvestav y jefe del Departamento de Matemáticas de la misma institución en el periodo de 1973-1981 y en 1987 fue jefe del Departamento de Matemáticas en la Universidad de Rochester.

Gitler Hammer fue un gran estudioso del papel de la topología algebraica y sus aplicaciones a la topología diferencial, destacó en un comunicado el Cinvestav.

Refirió que sus trabajos más sobresalientes son los desarrollados en la Teoría de Obstrucciones y en el Problema de Yang-Mills. Además de su trabajo más conocido, llamado Espectro de Brown-Gitler, artículo que dio origen a la resolución de tres problemas en la teoría de homotopía y a un simposio organizado por la Sociedad Matemática Americana sobre la tecnología de los espectros de Brown-Gitler.

Las aportaciones del reconocido matemático se concretaron en nueve colaboraciones de libros, revistas y memorias de congresos, además de 64 artículos publicados en revistas especializadas del más alto nivel, ya sea individualmente o en colaboración con algunos de sus colegas.

Con información de Notimex