Minuto a Minuto

Nacional Exabogada de “El Chapo” va por cargo jurisdiccional en Ciudad Juárez
Delgado se desempeñó como defensa legal de "El Chapo" y también trabajó con el fundador del Cártel de Sinaloa
Entretenimiento Los Caligaris consideran a México la “bisagra” de su carrera
Los Caligaris aseguraron que la exigencia del público mexicano, en su primer concierto en el país en 2007, fue su mayor empuje como banda
Internacional Maduro firma decreto de emergencia económica en Venezuela ante “guerra comercial inédita”
Maduro podrá "suspender con carácter general la aplicación y cobro de tributos nacionales, estadales y municipales"
Nacional Mara Lezama promueve el potencial de Cozumel y Mahahual para turismo de cruceros
Mara Lezama participó en las principales actividades del Seatrade Cruise Global, la feria líder en la industria de cruceros en el mundo
Nacional SRE promueve a México como centro de producción audiovisual
Productores de Hollywood realizarán visitas a la CDMX y a Guadalajara con el objetivo de mostrar las ventajas competitivas de México en producción cinematográfica y audiovisual
Francés rompería récord mundial al surfear ola de 33 metros
Foto de AFP

A falta del registro oficial por parte de Guiness, el francés Benjamin Sanchis habría roto un récord mundial al surfear una ola de 33 metros el pasado 11 de diciembre.

La marca hasta ese momento la tenía el hawaiano Garrett McNamara, quien en enero del 2013 cabalgó una ola de 30 metros en Nazaré, Portugal, curiosamente la misma playa en la que acaba de perder el récord ante Sanchis, debido a que las condiciones del lugar facilitan la práctica de este deporte.

Debido a que en la pequeña localidad existe un cañón natural subterráneo, las olas que se producen en el lugar son de dimensiones extraordinarias.

“Sentí rápidamente que había subido mucho; de un momento a otro di un salto de 4 o cinco metros cuando descendía en vertical con la plancha. Al final de la ola, me caí”, narró Sanchis en un vídeo publicado en YouTube.

Desde que la playa de Nazaré alcanzara gran popularidad tras la gesta de McNamara, las medidas de seguridad se han reforzado, por lo que servicios municipales de socorro, bomberos y el mismo equipo particular del hawaiano mantienen vigilancia continua al iniciar los surfistas la actividad, luego de que el Instituto Hidrográfico de Portugal anuncia las fechas en las que las olas serán más altas.

Con información de El País