Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Facilita el INM expedición de tarjetas de visita para ciudadanos de Guatemala
Foto de notisistema.com

El Instituto Nacional de Migración (INM) instaló hoy cinco módulos itinerantes con equipos de enrolamiento en diferentes Departamentos de Guatemala, con el fin de facilitar la expedición de las Tarjetas de Visitante Regional (TVR), condición de estancia que permite el ingreso de ciudadanos guatemaltecos de manera legal a cuatro estados fronterizos del territorio mexicano.

La TVR facilita a los ciudadanos de Guatemala ingresar y transitar de forma legal a los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, además de poder realizar entradas y salidas múltiples en los estados antes mencionados de forma gratuita, tal como lo establece la Ley Federal de Derechos desde enero pasado, con una vigencia de cinco años.

Los cinco módulos de enrolamiento están ubicados tres en Guatemala y dos en Quetzaltenango, además se pone a disposición el número telefónico 00 (502) 24 20 34 60, ubicado en la Agregaduría del INM para Centroamérica, con el fin de proporcionar información sobre las tarjetas.

Estas condiciones de estancia iniciaron su operación en 2013 y sólo permitían el ingreso a 16 municipios en los estados de Chiapas y Tabasco, con estas nuevas disposiciones se amplía a todo el territorio de esos estados.

En el marco de la presentación del programa Frontera Sur, anunciado el pasado 7 de julio, por el presidente Enrique Peña Nieto, se amplió el ingreso a todo el territorio de los estados que se encuentran en la línea fronteriza con Guatemala.

En el esfuerzo por hacer de la frontera sur una zona más segura, el Instituto Nacional de Migración creó una base de datos que permite tener un mejor control de las entradas y salidas de las personas, con el propósito de salvaguardar y proteger a los migrantes que ingresan a territorio mexicano.

Los cinco módulos itinerantes estarán ubicados en la capital de Guatemala y las poblaciones de Quetzaltenango, Retalhuleu, Suchitepéquez y Chimaltenango.

En Chiapas, los puntos donde se pueden tramitar son: Carmen Xhan, Ciudad Cuauhtémoc, Ciudad Hidalgo, Talismán y Unión Juárez y además se iniciará la expedición de tarjetas en Frontera Corozal, Comitán y Palenque.

A partir de la derogación del cobro de la Tarjeta de Visitante Regional, de enero al 23 de julio de 2014, el Instituto Nacional de Migración ha tramitado 53 mil 815 tarjetas de Visitante Regional, lo que muestra un incremento respecto al año pasado donde otorgaron 48 mil 174.

La Secretaría de Gobernación refrenda de esta forma su compromiso de mantener y reforzar acciones institucionales y de cooperación con países centroamericanos para facilitar la movilidad humana y garantizar el respeto de los derechos humanos de los migrantes, precisó el comunicado del INM.