Minuto a Minuto

Nacional Los Alegres del Barranco comparecen ante Fiscalía de Jalisco, tras proyectar imágenes de ‘el Mencho’ en concierto
La Fiscalía de Jalisco confirmó que los integrantes de la banda musical Los Alegres del Barranco comparecieron el 17 de abril
Internacional Gobierno de Trump desclasifica documentos sobre el asesinato de Robert F. Kennedy
Fueron publicadas unas 10 mil páginas en la página web de los Archivos Nacionales de EE.UU. sobre el asesinato de Robert F. Kennedy
Internacional El Vaticano lamenta los recortes de Trump a las ayudas humanitarias
El cardenal Parolin, 'número dos' del Vaticano, condenó que haya muchas personas vulnerables sufriendo por los recortes de EE.UU. a la ayuda humanitaria
Nacional Controlan incendios del Complejo Tepoztlán en Morelos
Los cinco incendios en el denominado 'Complejo Tepoztlán' de Morelos' afectaron mil 760 hectáreas
Nacional Morelos no prohibirá narcocorridos, pero sugiere a alcaldes evitar estos conciertos
El Gobierno de Morelos sugirió a los alcaldes de la entidad limitar los conciertos donde se interpreten narcocorridos
Estados Unidos prevé producción petrolera mexicana de 3.7 millones de barriles
Internet

Datos preliminares del reporte International Energy Outlook (IEO) 2014 de la Administración de Información de Energía de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés), que se dará a conocer el próximo mes, prevén cambios profundos a la alza en las estimaciones de producción petrolera de México y en el flujo de inversión en el sector.

El reporte, que en su edición 2013 estimaba una disminución de la producción mexicana de petróleo y gas natural de tres millones de barriles diarios en 2010 hasta llegar a un estancamiento de 1.8 millones de barriles para el año 2025, ha cambiado debido a la aprobación de las leyes secundarias de la Reforma Energética, promulgadas por el presidente Enrique Peña Nieto el 11 de agosto pasado.

El reporte 2014 de este centro de análisis estadístico eleva en hasta 75 por ciento la producción de petróleo en México, con respecto a la previsión efectuada en el año 2013.

Destaca que para el año 2020, la producción mexicana de hidrocarburos se estabilizará en 2.9 millones de barriles por día y se incrementará hasta llegar a 3.7 millones de barriles en el año 2040.

Lo anterior, debido a los “nuevos contratos” de exploración y extracción de hidrocarburos que proveen un “particular incentivo para las inversiones en el sector energético de México”, derivados de las reformas al marco jurídico aprobadas por el Congreso de la Unión.

El reporte destaca que los nuevos esquemas se otorgarán a aquellos proyectos intensivos en capital y de alto riesgo que requieren de tecnología avanzada, como la extracción en aguas profundas.

Con información de Notimex