Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Estados Unidos aplica suero experimental a pacientes con ébola
Foto de AP

Dos ciudadanos estadounidenses, que se encuentran aislados en un hospital de Atlanta, son tratados con el suero experimental ZMapp tras haber sido contagiados de ébola en África

Sin embargo, el presidente Barack Obama parece no estar seguro si sea adecuado el uso del suero experimental para tratar el ébola en estos países, pues aseguró falta obtener más pruebas e información sobre la efectividad de este medicamento. Afirmó que se enviarán a los médicos necesarios para atender las demandas de estos países y así contener la enfermedad.

El suero conocido como ZMapp, desarrollado por el laboratorio Mapp Biopharmaceutical, había sido probado solo en monos y su función es neutralizar al virus por medio de la combinación de tres anticuerpos monoclonales.

Estas moléculas son manipuladas para que no sean rechazadas por el cuerpo humano, sin embargo su efectividad aún no es concluyente ya que el virus del ébola carece de cura hasta el momento y aquellos que lo sobreviven se debe a que la enfermedad cede mientras se logre estabilizar al paciente.

Por su parte, el Pentágono solo ha autorizado una serie de pruebas que pretenden frenar la expansión del virus.

La Agencia de Seguridad Alimentaria y de Medicamentos (FDA) ha permitido el uso de estas pruebas por militares y los servicios de emergencia, así como del personal sanitario que se encuentra en el extranjero, .

Tanto Estados Unidos como la Unión Europea colaboran con la OMS para encontrar medidas que logren disminuir y contener la epidemia de ébola.

Con información de El País.