Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Google Translate incorpora más de 100 idiomas de todo el mundo
Google aseguró que, gracias a sus alianzas con expertos y lingüistas y hablantes nativos, logran un progreso significastivo en el campo
Ciencia y Tecnología Google busca a más de 100 ingenieros en México
Las contrataciones tendrán sede en las oficinas de Google CDMX y colaborarán con equipos globales para respaldar el desarrollo de productos y servicios
Deportes España golea a Georgia y enfrentará a Alemania en los cuartos de final
El pleno de triunfos de España se mantuvo con una goleada desatada tras encajar el primer tanto en el torneo, a los 18 minutos cuando Le Normand desvió dentro de su portería un centro
Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Escuela Nacional de Antropología e Historia, pionera en área forense
Foto de Internet

Con la Especialidad de Antropología Forense, la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) se convierte en la primera institución educativa en impartir dicha cátedra en el país, y al mismo tiempo, amplía su programa que consta de siete licenciaturas, cinco maestrías y cinco programas de doctorado.

La especialización, que sólo se imparte en Colombia, Brasil y países europeos, cuenta con un programa académico estructurado y enfoque interdisciplinario, para atender este campo en México, informó en un comunicado el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

A través de la Especialización de Antropología Forense se podrán atender problemas actuales y contribuir en lo que se refiere a la investigación de delitos, al esclarecimiento de hechos que pueden constituir asuntos penales.

Durante la ceremonia inaugural, celebrada ayer, Diego Prieto, coordinador Nacional de Antropología del INAH, destacó el diseño de la cátedra con un enfoque interdisciplinario y espera que se reproduzcan más y puedan ser un intermedio entre la licenciatura y la maestría.

A su vez, José Luis Vera, director de la ENAH, manifestó que con la especialidad se cubre un hueco presente desde hace mucho tiempo en el ámbito de las áreas forenses.

En su momento, Albertina Ortega Palma, coordinadora de la cátedra, detalló que la primera generación estará integrada por una veintena de licenciados en Antropología.

Explicó que a lo largo de tres semestres, los alumnos se formarán en las materias de Medicina Forense, Derecho, Criminalística, Osteología, Anatomía Forense, Antropología de la Violencia, Taxonomía, Arqueología Forense y Entomología Forense, y finalmente realizarán una tesina para acreditarse como antropólogos forenses.

Consideró que la ENAH es la institución adecuada para impartir la especialización y donde debe surgir la primera generación de antropólogos forenses.

En la ceremonia también estuvieron Martha Patricia Valadez Sanabria, fiscal titular de la Coordinación General de Investigación de la Procuraduría General de la República (PGR) y Jorge Arturo Talavera González, también coordinador de la Especialidad de Antropología Forense de la ENAH.

También, Sara Mónica Medina Alegría, directora general de Servicios Periciales de la Procuraduría General de la República; José Antonio Pompa y Padilla, director de Antropología Física de la Coordinación Nacional de Antropología, y Felipe Takajashi Medina, director del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Incifo).

Con información de Notimex