Minuto a Minuto

Vida y estilo Consumo mundial de vino bajó en 2024 a su menor nivel desde 1961
El consumo mundial de vino se situó en 214.2 millones de hectolitros (mhl) según un estudio, la cifra más baja desde 1961
Nacional Arranca programa Salud Casa por Casa para brindar atención médica a adultos mayores y personas con discapacidad
Las visitas domiciliarias de Salud Casa por Casa serán mensuales o bimestrales según el estado de salud de adultos mayores y personas con discapacidad
Internacional Declarar impuestos en EE.UU. supone un boleto a la deportación, temen migrantes
Organizaciones en EE.UU. han alentado a migrantes a consultar con un experto antes de realizar sus declaraciones de impuestos
Economía y Finanzas Consumidores muestran resiliencia ante los aranceles, según grandes bancos de EE.UU.
Bancos estadounidenses esperan en próximos meses una volatilidad e "incertidumbre" continuas tras los aranceles de Trump
Entretenimiento Detienen en Florida al actor William Levy por alteración del orden público y allanamiento
El actor William Levy, de 44 años, fue llevado a la cárcel principal del condado de Broward, situada en la ciudad de Fort Lauderdale
En la UNAM usan rábano negro para desintegrar cálculos biliares
foto de archivo

Utilizando un modelo experimental se demostró que la especie conocida como rábano negro desintegra los cálculos biliares de colesterol, ayuda a la función biliar y hepática, además de que reduce el colesterol en la sangre.

Este hallazgo fue realizado por Hibraín Guillermo Castro Torres, alumno del doctorado de Ciencias Biomédicas de la UNAM, que desde su licenciatura ha estudiado esta planta de nombre Raphanus sativus l. var niger, que trajo de Veracruz.

Ese ejemplar difiere “con el rábano rosado que comemos en el pozole, (pues el rábano negro) tiene la cáscara negra, es picante y posee aplicaciones medicinales propias”.

Ocupado en comprobar desde la ciencia los beneficios de diversas plantas utilizadas durante siglos por la herbolaria medicinal mexicana, llevó esta especie al laboratorio donde le extrajo su jugo.

Al mismo tiempo se indujo cálculos biliares a ratones, los cuales fueron tratados después con el extracto acuoso durante seis días, tiempo en el que desintegraron dichos cristales.

En un comunicado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se explicó que la vesícula biliar, que tiene forma de pera y se ubica debajo del hígado, almacena bilis, líquido producido por el hígado que ayuda a la digestión y trasporte de lípidos o grasas.

Los cálculos biliares se producen cuando ciertos compuestos químicos, como pigmentos biliares y colesterol, se solidifican dentro de la vesícula lo cual produce dolores intensos en el abdomen, espalda y bajo el brazo derecho, así como náuseas y vómito.

“Antes de extirpar la vesícula por la presencia de cálculos biliares, es necesario valorar si se puede seguir un tratamiento farmacológico o un método adicional que involucre el uso de plantas medicinales como el rábano negro”, recomendó según el comunicado.

Con información de Notimex.