Minuto a Minuto

Internacional La princesa Leonor de España termina como alférez su primer año de formación militar
La princesa Leonor de España ingresará en la Academia de la Armada como alférez de fragata para continuar con su formación
Internacional Con su categoría 4, ‘Beryl’ es ya un huracán histórico
El pronto fortalecimiento a huracán categoría 4 de Beryl lo convirtió en el ciclón más tempranero en la historia de los huracanes del Atlántico
Autos 75 años de Porsche: pasión y deportividad
Porsche, una marca que ha dejado una huella imborrable en la historia del automovilismo, nos invita a celebrar juntos su legado de 75 años
Deportes ‘Checo’ Pérez ve “muy decepcionante” acabar séptimo en el GP de Austria
'Checo' Pérez señaló que su monoplaza sufrió daños en la primera vuelta, lo que le hizo difícil luchar por el podio en el GP de Austria
Nacional Hallan muerto al ‘influencer’ Fer Ortega en Puebla; estaba desaparecido
El 'influencer' Fer Ortega fue hallado sin vida tras dos días de ser reportado como desaparecido
El peso mexicano cierra con apreciación semanal de 1.12 %
Foto de EFE / Archivo

El peso mexicano cerró la semana con una apreciación de 1.12 % o 19.3 centavos, cotizando a un precio de 17.11 unidades por dólar, que impulsó a la divisa hasta nivel no visto desde el 19 de abril de 2016.

El tipo de cambio registró un máximo de 17.33 pesos por dólar y un mínimo de 17.02, nivel no visto desde el 18 de diciembre del 2015.

Con lo anterior, el peso gana terreno por cuatro semanas consecutivas, acumulando una apreciación de 69.7 centavos o 3.92 % en ese periodo”, explicó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base.

Este viernes, el peso cerró la sesión con una cotización de 17,05 pesos por dólar, según datos del Banco de México.

La especialista dijo que la apreciación del peso “ocurrió a la par del debilitamiento en la semana del dólar estadounidense de un 0.99 % de acuerdo con el índice ponderado y acumulando una caída en tres semanas de 1.92 %”.

También señaló que el dólar perdió esta semana “debido a que la Reserva Federal decidió mantener sin cambios la tasa de interés en un rango de 5 % a 5.25 %, haciendo una pausa en el ciclo de incrementos que acumuló un alza de 500 puntos base”.

Otro factor que permitió la caída del dólar, dijo Siller, fue la publicación en Estados Unidos de la inflación de mayo en una tasa anual de 4 %, por debajo de la expectativa del mercado del 4,1 % y siendo su menor nivel desde marzo de 2021.

La experta dijo también que la apreciación del peso al cierre de la semana “fue debido a que la calificadora Fitch Ratings ratificó la calificación para la deuda soberana de México en BBB- (un nivel arriba del grado de inversión) con perspectiva estable”.

En la semana, las divisas más apreciadas fueron: el rand sudafricano con 3.13 %, el dólar australiano con 1.97 %, la libra esterlina con 1.95 %, la corona noruega con 1,86 %, la corona danesa con 1.79 %, el euro con 1.75 % y el dólar neozelandés con 1.75 %.

Con información de EFE