Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Google Translate incorpora más de 100 idiomas de todo el mundo
Google aseguró que, gracias a sus alianzas con expertos y lingüistas y hablantes nativos, logran un progreso significastivo en el campo
Ciencia y Tecnología Google busca a más de 100 ingenieros en México
Las contrataciones tendrán sede en las oficinas de Google CDMX y colaborarán con equipos globales para respaldar el desarrollo de productos y servicios
Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Internacional Caricom aplaza su cumbre anual por el huracán ‘Beryl’
Caricom instó a la población de los países que se encuentren en la trayectoria de 'Beryl' a tomar las medidas de protección necesarias
El papa pide “por favor” no acostumbrarse a la guerra y apoyar a los ucranianos
El Papa Francisco. (EFE /Archivo)

El papa Francisco pidió hoy “por favor” que el mundo no se acostumbre a los conflictos, la guerra y la violencia, al recordar la situación en la “martirizada” Ucrania y en Sudán tras el rezo del Regina Caeli.

“Por favor, no nos acostumbremos a los conflictos y la violencia, no nos acostumbremos a la guerra, por favor. Y sigamos estando cerca del martirizado pueblo ucraniano”, pidió desde la ventana del Palacio Apostólico tras el Regina Caeli, que sustituye al Ángelus en periodo pascual.

Sobre Ucrania, un conflicto que Francisco sigue de cerca, ayer la Santa Sede confirmó que ha encargado al cardenal italiano Matteo Zuppi instruir una misión de paz para buscar una mediación en este conflicto, originado por la invasión rusa en febrero de 2022.

Francisco tuvo también palabras para Sudán, otro de los países que le preocupan sobremanera, que visitó el pasado enero y en cuyo proceso de paz medió en 2019, recibiendo para un “retiro espiritual” en el Vaticano a miembros de las dos facciones enfrentadas.

“Queridos hermanos y hermanas, es triste pero un mes después del estallido de la violencia en Sudan, la situación sigue siendo grave”, lamentó.

Asimismo, el papa celebró los acuerdos parciales alcanzados hasta la fecha y renovó su petición para que “se depongan las armas”.

“Pido a la comunidad internacional que no escatime en esfuerzos para hacer prevalecer el diálogo y aliviar el sufrimiento de la población”, reclamó.