Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Crisis en 20 estados por pensión de maestros
El Universal

El SNTE dio a conocer que los sistemas de pensiones de los maestros requieren una “reforma urgente” ya que su viabilidad financiera está comprometida e impacta las condiciones de jubilación y la atención a la salud, prestaciones como el crédito de vivienda e incluso en el pago de la nómina.

El sindicato admitió que las negociaciones paralelas que ha realizado su dirigencia para aumentar los beneficios de sus agremiados, aunado a que la seguridad social a nivel federal y estatal se ha caracterizado por “una gestión inercial, deficiencia operativa, de crisis financiera y de mala calidad de los servicios”, provocaron que el sistema de pensiones de los maestros requiera una reforma urgente, ya que su viabilidad financiera está comprometida.

El SNTE detalló que las entidades con inviabilidad financiera son: Baja California, Colima, Chihuahua, Sinaloa, Veracruz y Chiapas. Desde 2012 presentan déficits para el pago de la nómina de los jubilados.

Las entidades que también requieren una reforma urgente porque su viabilidad es de hasta cinco años más son Durango, Tamaulipas, Zacatecas y Tabasco.

Al abordar las condiciones de jubilación de los trabajadores de la educación y de los cuatro millones 760 mil de sus familiares; así como 450 mil pensionados más dependientes, el sindicato asegura que los sistemas de jubilación de Guerrero, Nayarit, Michoacán, Oaxaca, Coahuila, Yucatán, Campeche, Sonora, Estado de México y Puebla, “requieren una reforma en el mediano plazo”, puesto que su viabilidad financiera tiene una vigencia de hasta 20 años.

Responsabilizan a los líderes como Elba Esther

El SNTE reconoce que hoy afecta a los agremiados lo que la dirigencia fomentó con negociaciones paralelas en la gestión de Elba Esther Gordillo. “En algunos casos los aumentos de beneficios que se realizaron mediante acuerdos con los órganos directivos sin estar previstos en la ley”.

El documento que realizó la dirigencia nacional del SNTE y que difunde a través de su portal de transparencia, señala que también existe demora en la liberación de hipotecas y escrituras; deficiencias por el centralismo administrativo; descuentos indebidos; y que el promedio de espera para obtener un crédito hipotecario es de 21 años.

En cuanto al sistema de pensiones a través del ISSTE, el diagnóstico revela que existe incumplimiento en el pago de las cuotas y del llamado ahorro solidario por parte de algunas dependencias, aunque no señala cuáles.

En relación con la pensión del ISSTE, apunta que “presenta deficiencias en la atención al público por una falta adecuada de estrategia comercial”. Tan solo durante 2012 ese sistema “perdió por traspasos 18 mil 914 cuentas por más de 22 mil millones de pesos en la competencia ante afores privadas”.

Con información de El Universal.