Minuto a Minuto

Deportes ‘Checo’ Pérez afirma que están progresando, pero lamenta que “dos décimas te cambian la carrera”
'Checo' Pérez aseguró que a pesar de terminar octavo en la clasificación del GP de Austria están "haciendo progresión"
Internacional Luis Arce asegura que a Zúñiga le dijeron que podía ser presidente de Bolivia y “salió mal”
El presidente de Bolivia, Luis Arce, aseguró que tiene claro que Juan José Zúñiga actuó influenciado por alguien que “le habló al oído”
Nacional #Video Colapsa iglesia en Jalisco tras ser desalojada por Protección Civil
Tras una inspección de Protección Civil, el templo se derrumbó sin dejar ninguna víctima debido a que fue desalojado de manera oportuna
Internacional Papa Francisco expresa su alegría por liberación de dos curas greco-católicos de Ucrania
El papa Francisco expresó su alegría por la liberación de dos curas greco-católicos de Ucrania que estaban encarcelados por Rusia
Deportes Simone Biles se destaca en la primera jornada del clasificatorio estadounidense
Biles lideró con amplio margen las pruebas de selección del equipo estadounidense de gimnasia en la primera de las dos jornadas de competencia
Crece México como exportador de autos a EE.UU.
Foto de EICE

Se espera que para este año, México supere a Japón como exportador de autos a Estados Unidos, y para el 2015 a Canadá, convirtiéndose en el mayor exportador de vehículos en la Unión Americana.

Crece México como exportador de autos a EE.UU. - tabla_de_autos
Foto de Automotive News

Esta es una de las razones por las que empresas fabricantes de automóviles han puesto sus ojos en México como sede de sus nuevas plantas armadoras, como es el caso de la japonesa Mazda, que tras su salida de Michigan en el 2012, ahora entra a Salamanca, Guanajuato.

Nissan, Honda y Mazda han abierto plantas en diferentes ciudades de la República Mexicana, que se está convirtiendo en la capital mundial de ensamblaje de autos.

Crece México como exportador de autos a EE.UU. - 0310-MEXICO-MAP_autonews
Foto de Automotive News

Un poco tarde si se toma en cuenta que Ford, Chrysler y General Motors han manufacturado los vehículos en el país desde la década de 1960. Nissan abrió su primera planta en 1966, y ahora cuenta con tres, incluyendo la nueva en Aguascalientes, con capacidad para 175 mil Sentras.

Honda llegó en 1995 con capacidad para 63 mil unidades, y ahora agregó 200 mil unidades de capacidad. Mientras en el 2004 Toyota llegó a Baja California con una capacidad para 57 mil camionetas Tacoma por año. La planta de Mazda tendrá capacidad de 230 mil unidades para finales de marzo del 2016.

Con información de Automotive News