Minuto a Minuto

Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Internacional ‘Beryl’ se intensifica a huracán categoría 3; no representa peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Contará México con biblioteca ciento por ciento ecológica
Foto agencia22.mx

Con el objetivo de fomentar la cultura y el arte, el próximo sábado será inaugurado en Tepoztlán, Morelos, el Centro Cultural “Pedro López Elías” (CCPLE), que resguardará la primera biblioteca ciento por ciento ecológica de México.

La biblioteca de este recinto cultural, creado con una inversión totalmente privada del abogado y académico Pedro López Elías, será la primera del sector privado en incorporarse a la Red Nacional de Bibliotecas Públicas que coordina el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).

Además, es la primera biblioteca en el país que está en proceso para obtener la certificación estadounidense Leadership in Energy & Environmental Design (LEED), por su arquitectura sustentable, destacan los promotores del proyecto.

El diseño arquitectónico del edificio inteligente estuvo a cargo del arquitecto Francisco Javier Hallal Narcio, mientras que la sustentabilidad corrió a cargo de Diego Alcubierre, experto en energía solar, y Rimack Quiñones, especialista en domótica.

El inmueble cuenta con recubrimientos y molduras de tabique, cantera verde, teja de barro, vigas y techos de madera; ventanas de aluminio y doble acristalamiento; 42 paneles solares fotovoltaicos, que generan la energía suficiente para abastecer la biblioteca, y un sistema para almacenar hasta 650 metros cúbicos de agua de lluvia.

Además, se utilizó la Domótica, que consiste en la automatización del edificio para hacerlo un inmueble que haga uso racional de los recursos, tales como iluminación, riego, intercomunicación, Internet, servidores, seguridad y desinfección de agua de lluvia.

El uso de métodos de construcción y operación sustentables en la edificación posibilita la eficiencia del consumo energético, ventilación y refrigeración natural, ahorro de agua y energía solar para generar toda la electricidad que el edificio requiere.

La biblioteca del CCPLE contiene un acervo de 40 mil volúmenes, con todas las disciplinas o ramas del saber y una colección infantil; además, cuenta con más de dos mil 400 películas y documentales.

También incluye un Fondo Reservado de aproximadamente mil títulos de obras de los siglos XVI y XIX, especializadas en Derecho, Historia y Filosofía; una colección numismática de México y de más de 70 países; así como diversos mapas de este país, del siglo XVI hasta principios del siglo XIX.

Con información de Notimex